El Supremo también rechaza el recurso por restricciones en Canarias
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal ha desestimado el recurso interpuesto por el Gobierno de Canarias contra el auto […]
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal ha desestimado el recurso interpuesto por el Gobierno de Canarias contra el auto […]
Los magistrados de lo Contencioso-Administrativo precisan que "la Administración ha eliminado el acto cuya ratificación judicial se solicitó" y por lo tanto "el recurso de casación carece de objeto"
La Sala Civil considera que "por más hiriente que pueda resultar a la demandante y por más descarnados que sean los términos utilizados" por el periodista, su crítica "está amparada por la libertad de expresión"
El Tribunal Supremo revisa la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la que se atribuyeron a la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid los delitos de atentado a la autoridad, lesiones y daños
El alto tribunal fija doctrina en cuanto a que en la captación de niños y adolescentes para elaborar y exhibir material pornográfico hay tantos delitos como víctimas, lo que garantiza penas mayores contra los autores
Rechaza el interés casacional del escrito y considera que lo que hace el Gobierno canario es "reflejar simplemente un desacuerdo con el modo de razonar del auto" con el que se denegó cerrar las islas con incidencia 3 y 4 del virus
El Tribunal Supremo ha anulado la orden del Ministerio de Sanidad que establecía la obligatoriedad de solicitar por vía telemática […]
El Ministerio Público se pronuncia a favor del cierre de Montefrío (Granada) que acordó el Gobierno andaluz por alta incidencia
El alto tribunal no tendrá que pronunciarse finalmente sobre el toque de queda sino sobre el cierre perimetral de Canarias para las islas en las que la incidencia del virus llegue al nivel 3 y 4
Las Comunidades quieren evitar las escenas de aglomeraciones y fiestas sin control del fin de semana pasado mediante toques de queda
La anulación de Madrid Central tiene consecuencias para los ciudadanos. El anuncio del Tribunal Supremo de desestimar el recurso de […]
El Ministerio Público reclama el mismo periodo de inhabilitación para el diputado Alberto Rodríguez y que indemnice con 250 euros al agente al que presuntamente agredió en enero de 2014 en La Laguna (Canarias)
El Ministerio Público reclama el mismo periodo de inhabilitación para el diputado Alberto Rodríguez y que indemnice con 250 euros al agente al que presuntamente dio una patada en enero de 2014 en La Laguna (Canarias)
El desmadre que se ha vivido durante este fin de semana tiene como principal responsable al Gobierno. Las escenas de […]
Juan Carlos Campo ha recordado en una tribuna publicada en 'El País' que los gobiernos autonómicos tienen la posibilidad de solicitar la declaración del estado de alarma para su territorio
La Fiscalía Anticorrupción ha vuelto a oponerse a que se investigue al líder de Podemos, aunque deje de estar aforado ante el Tribunal Supremo, hasta que se practiquen las diligencias para agotar la instrucción que indicó el alto tribunal
Según el Gobierno canario las medidas publicadas este viernes en el BOC pueden seguir teniendo vigencia debido a que el auto no es firme y puede ser revisado por el Alto Tribunal
Unos tribunales superiores avalan las medidas que restringen derechos fundamentales y otros las tumban, la Fiscalía no cuenta con una orden clara y el Supremo critica la vía elegida por el Gobierno que deja en sus manos la última decisión
El Gabinete Técnico ve que el decreto puede ser "insuficiente o inadecuado" para resolver asuntos sobre derechos fundamentales y pone en duda que pueda "unificar doctrina" como argumentó la vicepresidenta Carmen Calvo
El alto tribunal pide al Gabinete Técnico un informe sobre el decreto aprobado por el Gobierno para que las comunidades puedan recurrir en casación si los TSJ no respaldan sus limitaciones una vez acabe el estado de alarma
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto