El juez ve agravantes de género en los delitos que imputa a Pablo Iglesias
El juez de la Audiencia Nacional que ha pedido al Tribunal Supremo que investigue a Pablo Iglesias por tres posibles […]
El juez de la Audiencia Nacional que ha pedido al Tribunal Supremo que investigue a Pablo Iglesias por tres posibles […]
Manuel García-Castellón eleva una exposición razonada al Tribunal Supremo en la que expone que el vicepresidente segundo del Gobierno habría utilizado en busca de una "ventaja electoral" la investigación a José Manuel Villarejo
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) pedirá al Tribunal Supremo la revisión de la sentencia de la Audiencia Nacional que absuelve a los 34 juzgados por la salida a bolsa de la entidad en 2011
El alto tribunal considera que el Gobierno de García-Page incurrió en una desviación de poder y obstruyó el ejercicio de la competencia estatal con el decreto de 2016 en el que amplió la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
El fiscal de Sala del Tribunal Supremo, Juan Ignacio Campos, informa al alto tribunal de que las diligencias que afectan a Juan Carlos I han avanzado "cualitativa y cuantitativamente"
El órgano de Gobierno de los jueces elige, con una amplia mayoría, a tres presidentes de Sala del Tribunal Supremo y tres magistrados de la Sala de lo Penal a pesar de que el ministro de Justicia deseó que un órgano en "descomposición" no nombrara
La televisión pública envió al país caribeño un equipo de tres profesionales durante una semana ante el rumor de que Juan Carlos I se alojaba en un complejo turístico / El ex jefe del Estado estaba en Emiratos Árabes, a 12.300 kilómetros de allí
La magistrada María Luisa Segoviano sería la elegida para presidir la Sala Cuarta (de lo Social) del Tribunal Supremo
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial debate y vota este miércoles nombramientos de la cúpula judicial, entre ellos tres puestos de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y las presidencias de las Salas Tercera, Cuarta y Quinta
El vicepresidente catalán mantiene vías de comunicación directas con Moncloa y con distintos ministros del PSOE y de Unidas Podemos
Quim Torra ha dejado la presidencia de la Generalitat llamando a la «ruptura democrática» con España, lamentando no haber podido […]
La Sala de lo Penal abre una causa contra Alberto Rodríguez, aforado, por su participación en una protesta contra la Lomce en 2014 en La Laguna (Tenerife)
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha notificado ya a Quim Torra su inhabilitación para cargo público, en cumplimiento […]
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ya ha notificado el auto con el que se ejecuta la sentencia condenatoria por desobediencia y hace efectiva la inhabilitación para cualquier cargo público
Ya pueden el Gobierno y sus terminales mediáticas intentar, con una torpeza insuperable, colocar sobre la cabeza de la Casa […]
La idea inicial era hacer un paquete global con otras modificaciones del Código Penal ya comprometidas como el consentimiento sexual
El Gobierno ha anunciado el inicio de la tramitación de una solicitud de indulto a los condenados por el procés. […]
El dictamen del tribunal sentenciador no es vinculante, por lo que el Gobierno podría conceder el indulto a los políticos independentistas si lo considera conveniente, como ha ocurrido con casos de otros personajes públicos en el pasado
El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de los agentes que trabajan a turnos a cobrar el plus también durante el mes de vacaciones / Esta cantidad pendiente se suma a los 247 millones del tercer tramo de la equiparación salarial
El Ministerio de Trabajo llevará la ley ‘rider’ a la mesa del diálogo social cuando haya acuerdo sobre los ERTE
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto