Nada es lo que parece, sostienen patéticamente las defensas
A partir de hoy todo está en manos de los siete magistrados que han compuesto la Sala de lo Penal […]
A partir de hoy todo está en manos de los siete magistrados que han compuesto la Sala de lo Penal […]
Visto para sentencia: el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena ha dado por concluido el juicio al proceso independentista de […]
Los 12 dirigentes independentistas juzgados por el desafío soberanista han hecho uso de su derecho a la última palabra antes […]
Visto para sentencia el juicio más importante de la Historia de España. Los acusados han reivindicado en sus alegatos finales sus ideas independentistas y gran parte de ellos se han presentado como presos políticos perseguidos por el Estado.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado la querella presentada por la ex presidenta del Parlament, Carme Forcadell, […]
Las defensas del ‘procés’ continúan este miércoles exponiendo sus conclusiones definitivas en el Tribunal Supremo. Ha comenzado hablando en el […]
El momento de las defensas llegó. Este martes los letrados de los líderes independentistas expusieron sus conclusiones definitivas en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo. Trataron de desmontar la rebelión y malversación.
El Ministerio Público se desmarca de la Abogacía del Estado y no ve acreditada la falta de imparcialidad del juez Yusty
El Promotor de la Acción Disciplinaria Ricardo Conde ha incoado este lunes expediente disciplinario al magistrado del Alto Tribunal Javier Borrego.
«No se puede equiparar la violencia con el uso de la fuerza». Con tan sutil argumento pretendió Rosa María Seoane, […]
“Cien sediciones distintas animadas por un plan u hoja de ruta en el que está enfocado el objetivo para llevar […]
Desde que el Gobierno pueda consumar su propósito hasta que sea el Tribunal Constitucional el órgano que dictamine si la norma con la que se ha tratado de dar cobertura legal al traslado de los restos del dictador incumple la Carta Magna
El tribunal ha notificado dos sentencias donde da la razón a la Administración frente a las concesionarias de autopistas de peaje AUMAR y AUSUR.
El Tribunal Supremo ha ratificado las multas por un importe total de 42,59 millones de euros que impuso la Comisión […]
El Gobierno de Sánchez recurrió al decreto-ley para dar cobertura legal al pretendido traslado de los restos del dictador, enterrado en el Valle de los Caídos desde hace más de 43 años, con el pretexto de su "extraordinaria y urgente necesidad"
La Sala Tercera resolverá en firme el tema de la exhumación a la vuelta del verano. Así las cosas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no podrá sacar los restos de Franco de la basílica de Cuelgamuros hasta el próximo otoño
La decisión del Tribunal Supremo de suspender la exhumación de Franco evidencia la utilización política que el gobierno de Pedro […]
Los nietos del dictador interpretan como "una victoria parcial y temporal" que el Tribunal Supremo haya estimado su petición de medidas cautelares y haya dejado en suspenso la exhumación: "Hay esperanza en que el Ejecutivo no se salga con la suya"
La Abogacía del Estado ha defendido este martes en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo que los principales líderes […]
Para Eduardo Madina, el histórico diputado y dirigente vasco del PSOE, el escrito del Tribunal Supremo que ha paralizado cautelarmente […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto