Una juez lleva al Supremo la investigación de los presuntos contratos irregulares de Laura Borràs
El Tribunal Supremo ha preguntado a la Fiscalía si es competente para investigar presuntos contratos irregulares en la Institució de […]
El Tribunal Supremo ha preguntado a la Fiscalía si es competente para investigar presuntos contratos irregulares en la Institució de […]
El Ministerio Público insiste en que los condenados "intentaron quebrar el orden constitucional"
El 'fondo de reptiles', cebado con más de 680 millones de euros durante una década, fue un 'apagafuegos' que permitió a los gobiernos de Chaves y Griñán sofocar muchos de los grandes conflictos laborales en Andalucía y lograr la paz social
El Tribunal Supremo ha anulado la pena de cárcel a un hombre que retiró dinero de las cuentas de su […]
El abogado de Joaquim Forn explica las miserias políticas y las guerras de egos antes y durante el juicio al procés. Renegado fundador de Cs, es duro con el independentismo "y sus constantes campañas de propaganda"
El Tribunal Supremo (TS) ha dado la razón a Agbar en su litigio con el Ayuntamiento de Barcelona por la […]
El abogado de un condenado sostiene que la Sala ha eximido al interventor para poder condenar a Griñán y varios consejeros
La ONG reclama la anulación de la condena por sedición de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart
La sentencia de la pieza política se conocerá casi nueve años después de que la juez Alaya comenzara la instrucción
Sólo podrán acogerse a la medida "excepcional" los policías desplazados a Cataluña sin advertencia previa a partir del 31 de octubre
Los republicanos señalan que la JEC obligó a retirarlo de la candidatura en base a una pena de inhabilitación que el Tribunal Supremo ha suspendido a la espera de que se resuelva la cuestión prejudicial ante el TJUE
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha emitido este miércoles una concisa respuesta, y sin citarlas, a las manifestaciones en las […]
La defensa de Puigdemont se alegra de la intervención del presidente en funciones: "Le hemos fichado para la defensa"
Los ex consejeros fugados en Bélgica y Escocia se pondrán a disposición de las autoridades, han avanzado sus defensas
El Tribunal Supremo calcula que el negocio de contrabando de tabaco que supuestamente dirige el ex alcalde de Ribadumia (Pontevedra) supera los 72 millones de euros
Pide al juez que emita órdenes de detención y entrega contra los consejeros fugados una vez hay sentencia del 'procés'
La Audiencia de Ávila rechaza el recurso de la Fiscalía y ratifica el permiso para que el cuñado del Rey siga con su voluntariado
El Ministerio Público rechaza pedir al juez la entrega de las también huidas Meritxell Serret y Anna Gabriel
Los vocales del CGPJ Enrique Lucas y Concepción Sáez, propuestos por PNV e IU, fueron los únicos que no le apoyaron
El Tribunal Supremo ha acordado anular la comisión de 30 euros que Kutxabank cobraba a sus clientes por cada descubierto […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto