El Supremo da la razón a Sareb y tumba el impuesto de Colau sobre los pisos vacíos
El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad de la tasa que el Ayuntamiento de Barcelona gobernado por la líder de […]
El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad de la tasa que el Ayuntamiento de Barcelona gobernado por la líder de […]
Las secretarias del presidente de la Sala Tercera del Alto Tribunal han remitido su testimonio al Promotor de la Acción Disciplinaria del CGPJ. Borrego ha sido citado este miércoles a declarar en el órgano de gobierno de los jueces.
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha detectado un ataque masivo por parte de piratas informáticos a los correos personales […]
Se trata de la primera sentencia donde el Alto Tribunal da respuesta a uno de los recursos de la Asociación de Municipios por la Independencia. Se trata del municipio de la provincia de Barcelona de Caldes de Montbui.
Los servicios jurídicos defiende ante el Tribunal Supremo que los fines de la entidad que difunde la vida y obra del dictador no tienen nada que ver con el objeto del procedimiento / La fundación invoca el "daño moral" que le causaría el traslado de los restos
El Tribunal Supremo ha denegado este jueves las medidas “cautelarísimas” solicitadas por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y […]
El Ministerio Público informa de nuevo en contra de que la Sala que preside Manuel Marchena plantee una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la inmunidad del líder de ERC.
La Sala cita a los técnicos que elaboraron el informe a petición de la familia para que se ratifiquen en su contenido y someterlo a contradicción / Los peritos de parte combaten las razones por las que el Gobierno veta la reinhumación en la catedral madrileña
La Sala ha activado el mecanismo para plantear una cuestión prejudicial ante el tribunal de Luxemburgo sobre inmunidad del líder de ERC. La Fiscalía ya informó en contra de la citada medida.
El independentismo catalán se echó las manos a la cabeza cuando, el pasado mes de abril, un muñeco en representación […]
La ministra de Justicia ha advertido que los "insultos e injurias" de Vox "encajan dentro del Código Penal", y desliza a PP y Cs la responsabilidad de pactar con Abascal: "Es cuestión de todos los demócratas saber con quién se pacta y con quién no"
El Supremo condenó por un delito contra las instituciones del Estado a tres años de cárcel a ocho asaltantes de la Cámara catalana en una sentencia ponencia de Manuel Marchena
El juez Francisco Serrano afirma que "nos volvemos a encontrar con una sentencia cargada de condicionantes mediáticos y políticos"
El Tribunal Supremo ha elevado las condenas de los acusados a 15 años de cárcel por violación
El TSJ de Madrid no ve acreditada la parcialidad atribuida al juez José Yusty y condena en costas a la Abogacía del Estado
El Alto Tribunal estima el recurso de la Fiscalía y condena a los cinco miembros de La Manada por un delito de violación a 15 años de prisión y 8 de libertad vigilada.
Además, el presidente de la Sala Manuel Marchena comunica a Interior que no hay obstáculo alguno en que los presos políticos vuelvan a ir a cárceles catalanas.
Ni Puigdemont ni Comín han acudido al acto celebrado en la Cámara Baja, aunque tenían asientos reservados, donde se ha desplegado un fuerte dispositivo de seguridad
El Ministerio Público ha remitido este lunes un escrito a la Sala de lo Penal donde advierte del riesgo de reiteración delictiva si los presos son excarcelados
Justicia rechazó la personación en el procedimiento de los hermanos de dos monjes enterrados en el Valle de los Caídos al circunscribirse "exclusivamente" al dictador / La ley obligaría exhumar a 192 personas más para que no sea de 'caso único'
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto