La Fiscalía española cree que la entrega de Puigdemont tardará aún meses
La Fiscalía española prefiere mantener la cautela de cara a la vista judicial a la que se enfrenta este martes […]
La Fiscalía española prefiere mantener la cautela de cara a la vista judicial a la que se enfrenta este martes […]
Pedro Sánchez consuma la exhumación del dictador este jueves, 16 meses después de anunciar el compromiso y ocho días antes de que arranque la campaña del 10-N / El clima determinará si el féretro se puede trasladar a El Pardo en helicóptero
Santiago Cantera pide a un juzgado de El Escorial que abra una investigación por coacciones e impedir el ejercicio de derechos cívicos / El religioso cree que las medidas previas a la exhumación “van más allá” de lo acordado por el Consejo de Ministros
El director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo Piqueras, ha afirmado este martes, en referencia a los últimos disturbios […]
La expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell ha admitido que quizá los políticos independentistas catalanes no tuvieron «empatía» con […]
La exhumación de los restos del dictador se consumará 8 días antes de que arranque la campaña de las elecciones del 10-N
Para casi todos los creyentes, y no sólo católicos, en los próximos días se violará una basílica pontificia (lugar de […]
La Fundación Franco triplica sus afiliados desde que Pedro Sánchez anunció la exhumación / Vox, al que las encuestas auguran un repunte el 10-N, es el partido que más claramente se ha posicionado en contra de que se desentierre al dictador
Cantera denuncia ante el Supremo la vulneración del principio de inviolabilidad de los lugares de culto al no tener los agentes autorización eclesiástica / El monje comunica a la jerarquía de la Iglesia que se restringe el derecho de culto y no recibe respuesta
El ponente de la sentencia del 'procés' dice que ésta fue "compleja" y exigió "esfuerzo deliverativo"
Empecemos por recordar el caso de la terrorista de ETA llamada Natividad Jáuregi, miembro del llamado «comando Vizcaya». Esta mujer […]
La plataforma "solo se puede utilizar si alguna persona de tu círculo de confianza te proporciona un código QR"
Miembros de asociaciones judiciales destacan las herramientas del Estado de Derecho frente al desafío independentista
Los trámites sobre su inmunidad como parlamentario ante el TJUE darían margen al ex presidente catalán
La sentencia del procés ha establecido que sus líderes son responsables del delito de sedición y malversación y les ha […]
La petición de los nietos del dictador choca con el deseo del Gobierno, que ya ha anunciado que la exhumación estará marcada por la "discreción" / Los descendientes quieren que haya ceremonia religiosa tanto en el Valle de los Caídos como en El Pardo
La histórica sentencia número 459/2019 que ha firmado este lunes el Tribunal Supremo ha condenado a los líderes del procés […]
'Los Jordis' podrán empezar a disfrutar de permisos tras Navidad, cuando ya habrán cumplido una cuarta parte de la condena
«Es violencia para lograr la secesión, no violencia para crear un clima o un escenario en que se haga más […]
La sentencia con la que el Tribunal Supremo condena a los 12 dirigentes juzgados por su responsabilidad en el desafío […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto