Juicio del procés: Junqueras será trasladado a la prisión en la que están Rato y Bárcenas
Interior anuncia que los líderes independentistas varones serán internados en Soto del Real y las mujeres, en Alcalá Meco
Interior anuncia que los líderes independentistas varones serán internados en Soto del Real y las mujeres, en Alcalá Meco
El presidente del Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, ha comunicado este miércoles al Ministerio de Interior que lo […]
El ex presidente catalán ha recusado al magistrado Jorge Rodríguez-Zapata al que acusa de no ser imparcial para resolver el recurso contra la aplicación del artículo 155.
Jordi Sánchez pide al Constitucional que acuerde su libertad para "garantizar la preservación de sus derechos políticos" puesto que su situación "es análoga a la del líder político kurdo Demirtas".
Los acusados Jordi Sánchez, Josep Rull y Jordi Turull piden al Alto Tribunal que les conceda la libertad con “mecanismos de vigilancia o seguridad” mientras se celebra la vista oral.
Varios magistrados pidieron en Pleno al presidente González Rivas que modificara su ponencia sobre el recurso de Junqueras donde se avala la prisión preventiva. Las posturas se encuentran enfrentadas por la sentencia del TEDH sobre el caso Demirtas.
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal estima el recurso de la Fiscalía y revoca el auto de sobreseimiento, al entender que los cuatro investigados necesariamente tuvieron que conocer la situación de huido de la Justicia del ex president de la Generalitat
De impulsor de Ciudadanos a abogado de cabecera de Convergència, el letrado Javier Melero defenderá a Joaquim Forn ante el Supremo y rechaza convertir el juicio en una causa política: "El TS es uno de los tribunales más prestigiosos de Europa"
Tras analizar el informe remitido por la directora del centro penintenciario al TS, la Sala Segunda descarta remitir las actuaciones al Ministerio Fiscal.
El tribunal de garantías estudiará si el prófugo sufrió vulneración de derechos fundamentales cuando Llarena decidió suspenderlo como parlamentario en virtud del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim).
Estamos dispuestos a poner nuestros cuerpos para impedir el traslado de los presos a Madrid». La advertencia la pronunció este […]
Rull, Turull y Jordi Sánchez solicitan que el ex presidente de la Generalitat, prófugo de la Justicia española, declare en la vista oral del Tribunal Supremo.
En su escrito de defensa Jordi Cuixart solicita la "tramitación íntegra del procedimiento en lengua catalana, tal como sucede en otros países plurilingües de nuestro entorno, como Bélgica"
Tardón no actuará porque estos delitos solo son perseguibles si hay una querella previa del agraviado o de la Fiscalía, lo que no ha sucedido en este caso
La ex ministra de Defensa deberá defender, por orden de fecha, decisiones adoptadas por el Gobierno de Rajoy
La magistrada que inició el 'caso ERE' se ha presentado a los dos procesos selectivos ofertados por el CGPJ en los últimos meses por las salidas de Carmen Lamela y Fernando Andreu / En una de las convocatorias quedó a un paso de lograrlo
En el Alto Tribunal sostienen que no existe ni un solo documento médico que explique por qué la directora de la cárcel de Lledoners, Paula Montero, adoptó una medida tan excepcional sin consultarlo con el tribunal competente
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha admitido este jueves a trámite el primer incidente de nulidad […]
El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, ha remitido este jueves un oficio al Ministerio de […]
El Alto Tribunal acuerda en Pleno que en caso de que se produzca una agresión en la pareja se considera que el varón ejerce violencia machista sobre la mujer.
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto