La Generalitat desvió casi 5 millones para el 'procés', según la investigación del Supremo
Los informes en manos del juez Llarena probarían la malversación de fondos por un importe muy superior a los 2,1 millones que se decretaron de fianza
Los informes en manos del juez Llarena probarían la malversación de fondos por un importe muy superior a los 2,1 millones que se decretaron de fianza
Si bien, se le ha impuesto la prohibición de salir del territorio belga durante el tiempo en el que los tribunales tomen una decisión
Òmnium Cultural y la ANC han conseguido en un tiempo récord donativos por más de dos millones de euros para […]
En una sentencia pionera, el Alto Tribunal revoca un acuerdo del CGPJ y otorga el derecho a un magistrado a disfrutar del permiso de maternidad de 16 semanas al que renunció su esposa, trabajadora por cuenta propia.
El cambio de Gobierno, con el consiguiente futuro acercamiento de los presos a Cataluña, ha sido entendido por algunos letrados como un “nuevo tiempo” que les permitirá negociar una posible rebaja de la acusación con el Ministerio Público.
Los presos catalanes escogen cárcel ante el traslado inminente a Cataluña
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha acordado este miércoles confirmar el auto de procesamiento dictado contra el Govern que […]
Un tribunal germano tiene que resolver aún la petición de entrega de Carles Puigdemont cursada por el Tribunal Supremo
Transcurrido el plazo máximo de los 90 días previstos para cumplimentar la euroorden, las autoridades alemanas han informado al Supremo de que vuelven a retrasar su decisión sobre Puigdemont.
Lleva sólo dos semanas en el cargo, pero Margarita Robles (León, 1956) ha sacado tiempo para reunirse varias veces con […]
Vale que la decisión de poner en libertad provisional a La Manada a la espera de sentencia firme se ajusta […]
El Tribunal Supremo ha archivado la denuncia presentada por el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, contra Pablo Llarena y otros […]
Con su petición al Congreso, la juez de Plaza de Castilla anticipa que elevará exposición razonada al Supremo con los indicios de delito que aprecia en el máster del vicesecretario del PP.
El fiscal del Tribunal Supremo Fidel Cadena ha solicitado este lunes a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo […]
El ex socio del Duque de Palma fue condenado por el Tribunal Supremo en sentencia firme a 5 años y 8 meses de prisión.
Urdangarin opta por razones de seguridad por la prisión en la que el ex director general de la Guardia Civil cumplió condena
El presidente del Parlament, Roger Torrent, se ha excedido en sus atribuciones al querellarse en nombre de todo a la […]
El ministro del Interior ha respaldado este jueves que se traslade a prisiones de Catalunya a los exconsejeros y líderes del 'procés' si así lo autoriza Llarena.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo considera nulo de pleno derecho el cese el 30 de junio de […]
Por su parte, el ex presidente del Govern balear, Jaume Matas, ha ingresado esta mañana de forma voluntaria en la prisión de Aranjuez.
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto