Apocalipsis banano: ¿arrasará el cambio climático los plátanos?
Se prevé una expansión de la enfermedad sigatoka por el calentamiento global. Canarias podría ser la resistencia.
Se prevé una expansión de la enfermedad sigatoka por el calentamiento global. Canarias podría ser la resistencia.
La población de esta especie en extinción comenzó a recuperarse a partir de la década de los 90
Tras las lluvias que las próximas horas caerán en la mitad norte peninsular, el primer avance fuerte del verano llegará […]
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid distingue los territorios por su nivel de riesgo de incendio forestal utilizando sistemas de información geográfica y técnicas de análisis geográfico regional.
Entre 500.000 y un millón de especies podrían desaparecer en las próximas décadas según el IPBES
Ecologistas y biólogos alertan sobre el peligro de los ferris de alta velocidad en hábitats de bellenas y cachalotes en Canarias
Lejos de ser mejores polinizadores, se cree que no pueden ni volver a la colmena, tras acabar pronto extenuados
Varios activistas de la organización ecologista Greenpeace han accedido al monumento de Colón de Barcelona donde han desplegado una pancarta […]
La renaturalización de un ecosistema permite que el hábitat natural se desarrolle de manera casi autosuficiente
La limpieza urbana ha empeorado en los últimos cuatro años, según la OCU.
La actividad humana es responsable de desdibujar la diferencia de temperatura entre estaciones desde el siglo XIX
Las fuertes lluvias de las últimas horas han dejado imágenes espectaculares en el litoral mediterráneo. Las calles de la ciudad […]
El de Ciudadanos es el mejor valorado entre los partidos de derechas
El temporal que afecta a la Comunidad Valenciana ha dejado precipitaciones acumuladas en 24 horas de hasta 170 litros por […]
Con la iniciativa, la compañía pretende acabar con más de 260 toneladas de plástico al año.
El líquido refrigerante "tóxico al ingerirlo y también perjudicial al contacto con la piel", según Agaden-Ecologistas en Acción.
La mitad de los glaciares de los Alpes desaparecerá irremediablemente para 2050
Un vídeo publicado en las redes sociales ha viralizado el estado en el que ha quedado la playa.
Un informe de Greenpeace y dos universidades británicas, pide regular pesca, minería, plásticos y emisiones para salvar los mares antes de 2030
Los delfines tienen menos descendencia viva y mueren antes en aguas afectadas por olas de calor
Informaciones relacionadas con el medio ambiente, con entornos naturales, parques naturales y Parques Nacionales. Información relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Información relacionada con el sector primario, la agricultura, la ganadería y la pesca. Causas y efectos del cambio climático, como emisiones de co2, deshielo, aumento temperaturas, subida nivel del mar, refugiados climáticos o extinción de especies. Desastres naturales, como inundaciones, tornados, tsunamis, avalanchas, sequías, huracanes, incendios, erupciones volcánicas o terremotos. Elementos que afecten de manera negativa o perjudiquen a la naturaleza, como emisiones de co2, insecticidas, plásticos, microplásticos, vertederos, productos transgénicos o contaminación. Combustibles fósiles, como carbón, petróleo o gas natural. Energías renovables, como la energía solar, la eólica, la hidráulica, la maremotriz, la biomasa o la geotérmica. Especies amenazadas tanto autóctonas de España como del resto del mundo, como el águila imperial, el lince ibérico, el oso pardo, el visón europeo, el urogallo, el quebrantahuesos, la foca monje, el lagarto de El Hierro, la tortuga mediterránea, el tigre, el oso panda, el atún rojo, el rinoceronte o el oso polar. Especies invasoras, como la tortuga de florida, la rana toro, la cotorra argentina, el mapache, el visón americano, el cangrejo rojo, el siluro, el alburno, la gambusia, la avispa asiática o el mosquito tigre.
Lo más visto