Las vueltas ciclistas sirven para analizar el cambio climático
Usan grabaciones del Tour de Flandes para ver cómo el cambio climático ha cambiado la floración en los árboles de la ruta entre 1981 y 2016
Usan grabaciones del Tour de Flandes para ver cómo el cambio climático ha cambiado la floración en los árboles de la ruta entre 1981 y 2016
46.000 kilómetros cuadrados entre Levante, Cataluña y las Isla Baleares en los que los cetáceos estarán a salvo de ruidos marinos y de nuevas prospecciones de explotación petrolera.
Pascual y Central Lechera Asturiana han lanzado en los últimos días sendas certificaciones de bienestar animal y calidad ganadera.
Consiguió lo que Schrödinger creía imposible: manipular partículas cuánticas y ver en qué momento dejaban de serlo
Más del 50% del colectivo cobra una parte de sus ingresos en negro, mientras hace jornadas maratonianas sin convenio colectivo que le ampare
La Antártida ha estado aislada del resto del planeta en los últimos 32 millones de años lo que ha configurado […]
En las muestras analizadas, de sal, mejillones, almejas, chirlas, langostinos, langosta y gambas, había principalmente restos de microfibras y microfilms.
Nadie duda de lo imprescindible de la leche como el primer alimento de nuestras vidas, pero cada vez más gente […]
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha advertido hoy en un comunicado del «muy alto» riesgo de […]
Un nuevo estudio concluye que la recuperación de la vida en el lugar del impacto fue más rápida de lo que se pensaba
Científicos de la Fundación Oceanogràfic han averiguado por qué estos mamíferos marinos no sufren el síndrome descompresivo
En el océano Antártico nos estamos jugando el futuro. Ni más ni menos que el futuro de la humanidad”. Javier […]
La población antártica de pingüinos adelia se verá reducida en un 60% al final de siglo.
En lo que han calificado como «una alianza sorprendente», las organizaciones ecologistas denuncian que el PP, el Partido Demócrata Catalán […]
Hace 232 millones de años el clima cambió; se dio una gran extinción que favoreció la diversificación de los dinosaurios
El 14 de abril de 1958 sus restos se calcinaron en la reentrada de la cápsula en la atmósfera terrestre
Encontrados en Huesca 300 fósiles de vaca marina de hace 42 millones de años
Sabemos que las ballenas cantan. Lo hacen en centenares de formas que combinan tonos en gemidos y chasquidos, especialmente las […]
La vida de las profundidades del mar es más vulnerable de lo que se había pensado por el expolio de […]
Aunque apenas miden 3,5 milímetros como máximo, son capaces de recorrer hasta 50 centímetros de un solo salto. Se trata de […]
La palabra «animal» tiene su origen en la antigua lengua del latín. Provendría exactamente de la palabra «animalis», que se deriva de «anima», significando «alma» o «espíritu». Por tanto, la palabra «animal» se entendería como «ser que tiene aliento” o «ser con alma». A lo largo de los siglos y los cambios lingüísticos, hemos llegado a la palabra «animal» tal y como la usamos hoy.
Los animales son seres vivos y sensibles, pertenecientes al reino animalia, uno de los cinco reinos en los cuales se clasifican los seres vivos. Son organismos eucariotas pluricelulares que se caracterizan por tener células sin pared celular, alimentarse de materia orgánica y poseer la capacidad de locomoción. Incluye desde seres sencillos como las esponjas marinas hasta complejos como los mamíferos. Su clasificación es diversa y extensa, distinguiéndose en base a características como la presencia o ausencia de columna vertebral, obteniéndose así los grandes grupos de vertebrados e invertebrados.
Uno de los temas de mayor envergadura y preocupación en la actualidad, en relación con los animales, es la extinción de especies. La extinción es la desaparición de todas las variedades o individuos de una especie. Esto puede ocurrir por varias razones, siendo una de las más comunes la intervención del ser humano en su hábitat natural, a través de la caza excesiva, la destrucción de su hábitat para urbanizar o cultivar, la contaminación, entre otros. Un ejemplo dramático de esto es el caso del rinoceronte blanco del norte, del cual solo quedan dos hembras en todo el mundo, las cuales son estériles. Otros casos preocupantes son el del tigre de Sumatra, el panda gigante, el gorila de montaña y la vaquita marina, todos ellos en peligro crítico de extinción.
Es vital que fomentemos la conservación y respeto hacia todas las especies animales. La pérdida de una sola especie puede tener efectos devastadores en los ecosistemas en los que viven, y finalmente, en la salud del planeta en general.
Lo más visto