El juez que ridiculizó a los epidemiólogos pide perdón y reconoce su labor: "Fue desafortunado"
El presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV, Luis Garrido, ha pedido perdón a los epidemiólogos por su […]
El presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV, Luis Garrido, ha pedido perdón a los epidemiólogos por su […]
Urkullu ha solicitado de modo reiterado a Sánchez que dote de mayores garantías juridicas a las Comunidades Autónomas, la últimas tras el revés del TSJPV por el cierre de la hostelería.
El lehendakari se reafirma en que "tenemos razón" para defender el cierre de la hostelería pero considera que el recurso tendría pocas posibilidades y retirar a magistrado abriría una "confrontación" sin que esté resuelto aún el fondo de la denuncia.
El presidente de la Sala Contencioso Administrativa. cuya sala ha permitido la reapertura de la hostelería, cuestionó a los epidemiólogos la víspera de hacer pública la resolución: "Son médicos de cabecera que han hecho un cursillo".
El vicelehendakari, Josu Erkoreka, recuerda a los magistrados que sus decisiones tienen consecuencias en la pandemia y duda del fundamento de su resolución para reabrir la hostelería: "En la facultad no se enseña a interpretar datos epidemiológicos".
La hostelería reabre hoy en Euskadi tras la resolución del TSJPV que tumba el cierre de locales establecida en las áreas de mayor incidencia. El sector ve un respiro a una situación "dramática" pero teme que el Gobierno vuelva a endurecer las restricciones.
El TSJPV obliga de modo cautelar a la reapertura del sector en los 85 municipios 'en rojo' por superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes. No ve "riesgo cierto" si se aplican algunas restricciones.
El Instituto vasco Gogora documenta e identifica a casi 21.000 víctimas mortales de la contienda en Euskadi entre 1937 y 1945. Entre ellas, 971 mujeres fallecidas en el frente, las prisiones, los bombardeos o en ejecuciones extrajudiciales.
Pregunta a los trabajadores de las prisiones vascas su nivel mientras el Gobierno vasco se reúne con los agentes sociales ante el traspaso previsto para marzo. Euskadi contempla ya la aplicación de un itinerario de reinserción específico para presos de ETA.
Además ha autorizado el traslado de otros cuatro miembros de la organización, dos de ellos a la prisión alavesa. Con estos son ya 142 los presos de la banda acercados a cárceles próximas al País Vasco desde el verano de 2018.
El proceso de vacunación también ha incluido a sanitarios que ya pasaron la Covid. Osakidetza remite un escrito a sus hospitales para aclarar los criterios de prioridad y evitar "situaciones no consideradas" en el protocolo.
La financiación de prestaciones como la dependencia, las residencias, la asistencia a domicilio o las pensiones absorbe una cantidad equivalente al 24% del PIB vasco. Una cuarta parte de la población vasca supera ya los 65 años.
El PNV ha denunciado hoy la aparición de pintadas contra la formación y en contra de la Ertzaintza en la […]
El ministro de Interior defiende la medida como un instrumento para fortalecer la "dignidad" de las víctimas del terrorismo
La Audiencia Nacional ha condenado a 4 años de cárcel a Aitor Zelaia Ibarreta y Galder Barbado Bonilla por ocultar […]
El País Vasco completará la segunda petición de ayuda de la comunidad vecina para hacer frente a la delicada situación hospitalaria por la que atraviesa por el incremento de casos.
Un ertzainza le partió el tabique nasal durante el enfrentamiento provocado por la protesta laboral llevada a cabo por trasbajadores de ITP en Barakaldo.
Durante los años 70 y 80, cuando los aspirantes a la banda eran numerosos, sometía a los aspirantes a un cuestionario. El 'Archivo de ETA' incautado en 2004 se exhibirá en el Centro Memorial de Víctimas de Vitoria.
Afirma que si se celebra sin público no tendrá impacto económico, mientras que EH Bildu asegura que en ese escenario, "ganará España y perderá Euskal Herria" por la presencia de la selección. El Ayuntamiento de Bilbao se reafirma en acogerla en junio.
El sábado se cumple un año desde que un derrumbe en el vertedero de la localidad vizcaína sepultó a Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Los restos del primero fueron localizados en agosto, los del segundo continúan buscándose.
Lo más visto