La mayoría absoluta de Feijóo en Galicia, en peligro por un escaño
Alberto Núñez Feijóo podría no revalidar su cuarta mayoría absoluta este domingo. El candidato gallego necesita al menos 38 escaños […]
Alberto Núñez Feijóo podría no revalidar su cuarta mayoría absoluta este domingo. El candidato gallego necesita al menos 38 escaños […]
Las elecciones autonómicas vascas pondrán a prueba decisiones estratégicas de los principales líderes políticos como Pablo Casado, Inés Arrimadas, Santiago Abascal y Pablo Iglesias para el País Vasco.
Esta noche conoceremos los resultados de dos elecciones autonómicas, las gallegas y las vascas, que tienen una clara lectura en […]
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no estará en el cierre de campaña de este […]
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado partidario de afrontar un cambio en la Constitución para limitar la […]
Los alcaldes de 10 de los 14 municipios de A Mariña están en pie de guerra por la decisión de la Xunta de no suspender los comicios | El regidor de Burela advierte que abrir las urnas implica un riesgo para la población: "No hay garantías"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha usado dos asuntos de plena actualidad, la situación del Rey emérito y la […]
Para el principal partido de la oposición las negociaciones no estarían ni en el punto de partida a pesar de que el Gobierno ha intentado un acercamiento aprovechando las conversaciones de los pactos para la reconstrucción tras la pandemia
PP+Cs se suma mañana con un acto conjunto de Casado y Arrimadas a la lista de formaciones que han recurrido al simbolismo del Árbol de Gernika en su campaña electoral. La actualización del estatuto de 1979 plantea cinco planteamientos diferentes en los programas electorales del 12-J.
La polémica estaba servida en el seno de la Comisión para la Reconstrucción después del lío protagonizado por el PSOE […]
Pedro Zerolo fue el impulsor de este proceso de igualdad de derechos. "Sin él, el PSOE habría tardado más en atreverse con estas reformas", afirma Miquel Iceta.
Asociaciones y sindicatos de la enseñanza concertada han denunciado que sufren discriminación tras conocer que el borrador del Plan de […]
El PSOE ha dado marcha atrás y ha logrado volver a votar en el Congreso una votación en la que, […]
La coalición gubernamental se ha quedado sola en el rechazo a una propuesta dirigida a reducir el impacto económico de productos que se han convertido en obligatorios por la emergencia sanitaria
La ministra de Igualdad, Irene Montero, organiza un acto institucional con la única presencia socialista de Rodríguez Zapatero y el PSOE lanza una campaña en las redes atribuyéndose todos los avances sociales en España
La junta de accionistas de gestor de la red de gasoductos ratifica la entrada en el consejo de administración de los ex ministros socialistas y de un experto afín a Podemos.
Después del “endeudamiento de este año vendrán unos Presupuestos Generales del Estado de equilibrio”, según fuentes gubernamentales. El sector socialista […]
El exministro y ex presidente del Congreso de los Diputados José Bono ha rechazado que el Congreso investigue al ex […]
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado hoy al PP que se implique en la reconstrucción y recuperación de […]
Los políticos lo repiten en todas las convocatorias, ‘éstas no son unas elecciones más’. También que en esta ocasión es […]
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto