Estrés

1-M: El mal invisible del trabajador

Cada vez trabajamos más en las mismas horas, sobre todo, quienes pueden hacerlo a distancia y son requeridos por el móvil. | La intensificación del empleo tiene un coste: en Reino Unido, la mitad de las bajas laborales son provocadas por el estrés.

Más información sobre Estrés

El estrés se puede describir como una respuesta física y mental del cuerpo a situaciones demandantes o amenazantes. Su principal función es ayudar al organismo a reaccionar de forma rápida mediante la liberación de ciertas hormonas que preparan al cuerpo para una respuesta física. Sin embargo, un estrés prolongado o crónico puede tener un efecto negativo en la salud.

Los síntomas del estrés pueden variar dependiendo de la persona y la intensidad del mismo. Pero usualmente pueden incluir:

1. Síntomas físicos: dolor de cabeza, insomnio u otros problemas de sueño, problemas de digestión, tensión muscular, cambios en el peso, palpitaciones, cansancio constante.

2. Síntomas emocionales y conductuales: ansiedad, irritabilidad, depresión, problemas de concentración, sentimiento de abrumación, cambios en el apetito, comportamiento nervioso como tartamudear o morderse las uñas.

Las consecuencias de no manejar adecuadamente el estrés pueden ser graves y afectar tanto a nivel físico como mental. Puede aumentar el riesgo de problemas de salud como enfermedades del corazón, problemas de piel, desordenes digestivos, enfermedades del sistema inmunológico, y disminución de las defensas del organismo. En el ámbito mental puede propiciar la aparición de trastornos de ansiedad y de depresión. Además, puede afectar el rendimiento laboral y las relaciones con otras personas.