El 'estigma' que heredó Ermua
A la amenaza y al chantaje de ETA le sucedió el temor, a éste la espera más angustiosa jamás vivida […]
A la amenaza y al chantaje de ETA le sucedió el temor, a éste la espera más angustiosa jamás vivida […]
El pleno del Congreso no ha conseguido la unanimidad requerida para leer la declaración institucional para conmemorar el vigésimo aniversario […]
El Ayuntamiento de Madrid rectifica y asegura que desplegará una pancarta en recuerdo de Miguel Ángel Blanco y «todas las […]
La negativa de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, a colocar una bandera en el Ayuntamiento de la capital en recuerdo […]
Cuando Miguel Ángel Blanco tenía 12 años la banda asesinó a Sotero Mazo, peluquero de profesión, y a su amigo, José Alberto Lisalde, Policía Nacional
Es imposible olvidar aquellos días de angustia ante un secuestro con amenaza de muerte, consumada 48 horas después con cobardía
Génova ha colgado una gran lona con la imagen del concejal asesinado y este miércoles lo harán el gobierno regional y el grupo popular en el ayuntamiento
La decisión de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de rechazar la colocación de una pancarta en conmemoración del 20 […]
Esta mañana ha amanecido lluviosa, con un sirimiri incómodo. Un día triste. Nada que ver con aquella tarde soleada de […]
Cristina Cifuentes, presidenta del PP de Madrid y de la Comunidad, ha asegurado que negar un homenaje a Miguel Ángel Blanco, […]
"Supondría destacar a una víctima sobre todas las demás, lo que no parece procedente desde el punto de vista institucional"
Mari Mar Blanco, hermana del concejal de Ermua y presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, pone la voz
La 'Comisión de Valoración' del Gobierno vasco cuantifica la 'reparación' a las víctimas de abusos policiales que da por acreditadas entre 1960 y 1978
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha recordado este martes que las Fuerzas Armadas tienen la misión de […]
Usuarios de la red social Twitter han reportado a la Policía y la Guardia Civil un tuit del rapero Pau […]
Tras ser detenido y cuando era trasladado a la Audiencia Nacional intentó estrellar el coche en el que viajaba junto a cuatro agentes contra dos guardias civiles motorizados
Ortega Lara ha optado por perdonar, dejar atrás el secuestro y embarcarse en una carrera política en Vox tras su desengaño con el PP de Rajoy
'El Independiente' regresa 20 años después al lugar en el que permaneció 532 días secuestrado
Día 284. Aquella tarde tampoco hubo novedades. El empresario guipuzcoano José María Aldaya se encaminaba a su décimo mes de […]
El colectivo mayoritario de presos de ETA, el EPPK (Euskal Preso Politikoen Kolectiboa) ha aprobado por amplia mayoría el documento […]
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto