¿Cómo protegerse de una ola de calor?
En la segunda parte de la semana habrá un ascenso importante de las temperaturas, por lo que habrá que extremar la precaución
En la segunda parte de la semana habrá un ascenso importante de las temperaturas, por lo que habrá que extremar la precaución
Si uno pretende buscar un protocolo general, internacional o nacional, sobre cómo tratar a los enfermos de COVID-19, la respuesta […]
¿Por qué son tan caras las medicinas en Estados Unidos? La respuesta corta tiene que ver con los costos de […]
Los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, referidos a diciembre de 2019 y difundidos en medio de la […]
La compañía ha logrado doblar la financiación gubernamental del fármaco hasta 955 millones de dólares
La vacuna contra el coronavirus que desarrolla la compañía biotecnológica Moderna ha generado respuestas inmunitarias «rápidas y fuertes» en todos […]
Médicos de los hospitales de la Universidad Paris Saclay han documentado un caso de COVID-19 transmitido de madre al feto […]
Si el portero de su edificio se ponía malo, la doctora García Casado le bajaba una pastilla. También se la […]
Sanidad acaba de informar de la retirada de un lote de ibuprofeno arginina de la marca Espidifen por la posible […]
El presidente del Consejo General de Colegios de Dentistas, Óscar Castro, asegura que "si ahora hay un lugar seguro, ese es la consulta del dentista" pero denuncia "la poca sensibilidad del Gobierno con el sector, están en juego 8.000 empleos".
La Fundación Española del Corazón advierte de la necesidad de intentar reanimar a alguien que sufra una parada cardiorrespiratoria en tiempos del COVID-19. La supervivencia pasa del 90% en el primer minuto al 10% a los nueve minutos.
Remdesivir, el primer antiviral que ha demostrado una mejoría del paciente en ensayos clínicos para Covid-19, ya tiene precio. El […]
El informe "La investigación clínica en España: un perfil de los ensayos clínicos a través de su registro", de Salud por Derecho, refleja que el cáncer acapara el 35% de los ensayos mientras las enfermedades infecciosas o los antibióticos contra bacterias resistentes están "abandonadas".
La Atención Primaria es ahora uno de los principales pilares para conseguir vencer al virus. Sobre ellos descansa la detección […]
La sexta "Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España", realizada a cerca de 20.000 profesionales, refleja que uno de cada tres médicos carece de plaza fija, un problema que afecta al 15% de los mayores de 60 años.
Una nueva publicación de casos de niños y adolescentes en Nueva York sitúa la obesidad como el principal factor de riesgo para desarrollar complicaciones en la infección por coronavirus. Varios estudios en adultos también han apuntado a esta relación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que se reanudarán los ensayos clínicos con hidroxicloroquina y que forman […]
La epidemia del coronavirus ha golpeado más fuerte y desde mucho antes a los facultativos de Centros de Salud. Atendieron muchos casos en febrero y principios de marzo sin protección y sin capacidad diagnóstica.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la retirada de varios lotes de cristalmina, antiséptico que […]
El punto de inflexión se produjo en torno al 10 de abril. El final de la Semana Santa fue el […]
En esta etiqueta de El Independiente caben todos los temas relacionados con la medicina y con las distintas especialidades médicas, como médicos de familia, enfermeros, alergólogos, anestesistas, cardiólogos, cirujanos, pediatras, dermatólogos, endocrinos, ginecólogos, hematólogos, oncólogos, logopedas, neumólogos, neurólogos, nutricionistas, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, psiquiatras, traumatólogos, de urgencias, o urólogos. Enfermedades como alergias, bronquitis, bulimia, cáncer, depresión, dengue, dermatitis, derrame, ébola, embolia, edema, enfermedades raras, faringitis, fibromialgia, fascitis, gastritis, gastroenteritis, glaucoma, gota, hepatitis, hemorragias, ictus, infecciones, insomnio, infarto, insuficiencia cardiaca, legionella, linfoma, lipotimia, lepra, leucemia, malaria, meningitis, melanoma, migrañas, osteoporosis, pancreatitis, paperas, Parkinson, rabia, sarampión, sífilis, tendinitis, tétanos, trastornos, úlcera, urticarias, varicela, vértigo. Las distintas sedes en las que se puede recibir atención, como hospitales, clínicas, atención primaria, urgencias. El Centro Médico Teknon, el Hospital Universitari y Politècnic la Fe de Valencia, el Hospital Quirónsalud Barcelona, el Hospital Universitario Clínico San Carlos, el Hospital Gregorio Marañón, el Hospital Vall D’Hebrón, el Hospital Quirónsalud Madrid, el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Clínic o la Fundación Jiménez Díaz.
Lo más visto