ERC no decidirá si apoya a Sánchez hasta el 2 de enero
La dirección republicana defiende que "ha llegado el momento de aprovechar la oportunidad" del diálogo "con el Estado"
La dirección republicana defiende que "ha llegado el momento de aprovechar la oportunidad" del diálogo "con el Estado"
Independientemente de lo que establezca el Tribunal Supremo, el escrito elaborado por la Abogacía del Estado es un misil en […]
Los servicios jurídicos del Gobierno defienden que el derecho europeo prima ante cualquier "conflicto con alguna norma del derecho nacional"
La Abogacía del Estado ha cedido finalmente a las presiones del Gobierno y ha optado por pedir al Tribunal Supremo […]
La Abogacía del Estado ha informado al Tribunal Supremo a favor de que el ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras, condenado […]
En su escrito solicita al Supremo que "haga posible el ejercicio de su función representativa mientras mantenga su estatus del miembro de la Eurocámara"
ERC reunirá este lunes a la Ejecutiva del partido en plena negociación con el PSOE de cara a la posible […]
Nunca hasta ahora las instituciones del Estado habían sufrido tanto en su prestigio, nunca hasta ahora se había puesto en […]
Recordaremos que 2019 fue el año de Sánchez y de la condena por sedición y malversación a los caricatos de […]
Las presiones del Gobierno ante el “gesto” que reclama ERC para facilitar la investidura de Pedro Sánchez ponen el foco sobre estos funcionarios y reabren el debate sobre el sometimiento de este cuerpo a los intereses del Ejecutivo de turno
ERC ha descartado este domingo que la validación de un hipotético acuerdo de investidura con el PSOE se produzca antes […]
Los abogados del Estado han rechazado «cualquier intento de injerencia o presión» y «especialmente de amenaza» en el caso de […]
Rosa María Seoane, la abogada del juicio del 'procés', se niega a firmar el escrito que quiere su jefa, Consuelo Castro, la Abogada General del Estado
La ministra portavoz reconoce la división en la Abogacía del Estado sobre si la petición de un suplicatorio a Junqueras conllevaría solicitar la anulación del juicio del procés
Pasan las horas y Pedro Sánchez no consigue armar su investidura. Los plazos jurídicos, parlamentarios y políticos se están estrechando […]
Los aliados de los separatistas catalanes son los ultranacionalistas belgas, y varios eurodiputados de la Alianza Libre Europea
Cuando el Rey escribió su mensaje de Nochebuena España no tenía todavía gobierno. Y es probable que la incertidumbre se […]
La defensa del exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras ha solicitado este martes a la sala que juzgó la causa […]
El Supremo ha pedido a la Abogacía que diga si debe mantener a Junqueras en prisión o no, pero su posicionamiento no es vinculante
El Ministerio Público repite que no está de acuerdo con la sentencia del Supremo que condenó por sedición en lugar de rebelión
Oriol Junqueras (Barcelona, 1969) líder de ERC y vicepresidente del Gobierno de la Generalitat que convocó el referéndum independentista del 1-O y promovió la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017. Su participación en estos hechos le ha comportado la imputación por los delitos de rebelión, sedición y malversación en la causa que actualmente se juzga en el Tribunal Supremo.
Junqueras asumió la presidencia de Esquerra Republicana de Cataluña en 2011, en plena crisis final del segundo gobierno tripartito. Tras la “limpieza” del aparato afrontada por Joan Puigcercós, Junqueras, con Marta Rovira de número dos, debía ser el hombre que llevara a Esquerra al primer puesto del catalanismo y emprendiera el camino de la independencia.
Bajo su mando, ERC fue el primero de los tres partidos de izquierdas que completó su travesía en el desierto y en 2012 dobló los resultados de 2010 hasta los 21 diputados. Desde entonces ha amenazado el dominio convergente en el nacionalismo catalán.
ERC se benefició entonces de la reacción a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut y las manifestaciones que desde ese año organizan ANC y Omnium, lo que llevó a Artur Mas a presionarle hasta conseguir que aceptara una alianza electoral en 2015, bajo el paraguas de JxSi. La coalición ganó las elecciones pero la CUP forzó la salida de Mas, lo que llevó a Carles Puigdemont a la presidencia del Govern, con Junqueras como vicepresidente.
Antes de desembarcar en la política catalana Junqueras fue eurodiputado de ERC como independiente. En esa época nace su relación con Raül Romeva, al que impuso como cabeza de cartel de JxSi y después conseller de Exteriores. De vuelta en Cataluña, se convirtió en el primer alcalde republicano del cinturón rojo de Barcelona en Sant Vicenç dels Horts.
Historiador de formación, especialista en historia de la economía, es un hombre de profundas convicciones religiosas. Formado en la escuela italiana de Barcelona, trabajó en los Museos Vaticanos durante época de formación universitaria.
Lo más visto