Pere Aragonès

Sánchez y Aragonès pactan reactivar la mesa de diálogo a primeros de 2024 y una ley para garantizar el plurilingüismo video

Sánchez y Aragonès pactan reactivar la mesa de diálogo a primeros de 2024 y una ley para garantizar el plurilingüismo

Los dos presidentes acuerdan también que el próximo Consejo de Ministros traspase la gestión del ingreso mínimo vital y el inicio en enero de las conversaciones para el traspaso de Rodalies | A comienzos de año también el Gobierno trabajará con las CCAA para la condonación de parte de su deuda con el Estado | Ambos hablan del referéndum, pero Sánchez reitera que no cabe en la Constitución y que su apuesta es el refuerzo del autogobierno y de la financiación de Cataluña

Sánchez confirma que se reunirá "varias veces" con Puigdemont y Junqueras

El presidente defiende la estrategia de "normalización" de las relaciones con Junts y con ERC, y eso incluye los encuentros al máximo nivel con los dos líderes, y por separado | Entiende que el coste está amortizado, como demostró el 23-J, recuerda | Ciñe la moción de censura en Pamplona a una cuestión estrictamente local pero manda un aviso a UPN

Moncloa presiona para poner al PP frente al espejo y que diga si Feijóo quiere ahora diálogo con Sánchez

Los populares continúan reclamando el orden del día por escrito, pero en el Ejecutivo responden que no caerán en ese juego porque ya el presidente y su equipo han reiterado, en público y en privado, qué temas quiere abordar | Ya ha vencido una de las fechas puestas sobre la mesa, este lunes 18 de diciembre; las otras dos son el viernes 22 y el viernes 29

Turull anuncia una reunión de Sánchez y Puigdemont que Ferraz evita descartar aunque ahora no esté en agenda

El secretario general de los posconvergentes apunta que esa cita, sin mediador, debe celebrarse "como debe ser, sin fotografías ni logos de partido" | El jefe del Ejecutivo se limita a señalar que no tiene en agenda más que su entrevista con Aragonès del día 21 | En el partido indican que no está prevista esa cita con el 'expresident' "a corto o a medio plazo"

ERC obliga al PSOE a aceptar un verificador para que empuje a hablar del referéndum pactado

El pacto entre los socialistas y republicanos crea un nuevo instrumento, una mesa entre los dos partidos para seguir el cumplimiento de los acuerdos e imprimir ritmo a los trabajos sobre el "futuro de Cataluña" | En este foro se sitúa un árbitro, un mediador "de reconocido prestigio" y de consenso | Ferraz confía en que Sánchez pueda ir a la investidura la próxima semana

Más información sobre Pere Aragonès

Pere Aragonès García es un político español perteneciente al partido de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y actualmente el presidente de la Generalitat de Catalunya, Aragonès se convierte en el primer presidente republicano tras la restauración de la democracia. Es natural de Barcelona, nacido en 1982. Es licenciado en Derecho por la UOC y tiene un máster en Historia Económica por la UB. También estudió en la Universidad de Harvard.

Desde 1998, Pere Aragonès formaba ya parte de Juventudes de Esquerra Republicana de Catalunya (JERC), con 16 años. Al cumplir la mayoría de edad, con 18 años, se afilió a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). En las elecciones de 2006 y de 2010 fue elegido diputado en el Parlamento de Cataluña.

En las elecciones de 2018, en las que Quim Torra fue elegido presidente de la Generalitat, Pere Aragonès fue elegido vicepresidente de la Generalitat, así como Consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat.