Detenido en Francia un hombre por enaltecer el yihadismo desde Barcelona
Una investigación llevada a cabo por los Mossos d’Esquadra ha permitido la detención en Francia de un hombre argelino, de […]
Una investigación llevada a cabo por los Mossos d’Esquadra ha permitido la detención en Francia de un hombre argelino, de […]
Podemos, entre otras formaciones, pide en el Congreso reabrir la investigación de los Sanfermines de 1978. Diputados de cuatro partidos […]
Los dos barcos que mantiene fletados el Ministerio del Interior en el puerto de Barcelona para alojar a los policías […]
El Ministerio del Interior desplegará un amplio dispositivo compuesto por 10.000 agentes de los Mossos d’Esquadra con apoyo de otros […]
El ex presidente de Sociedad Civil Catalana, Josep Ramon Bosch, el secretario general del Sindicato de Policías de Cataluña (SPC), […]
Un informe sobre la práctica de la tortura y los malos tratos policiales en el periodo 1960-2014 y que analiza […]
Josep Ramon Bosch ha confirmado estos días lo que hacía tiempo sospechaba: ha sido víctima del espionaje de una unidad […]
Los sin papeles que llegaron a Murcia en noviembre y fueron internados en la cárcel de Archidona mientras se tramita su expulsión provocan importantes desperfectos en las instalaciones malagueñas, sin abrir tras una inversión de 140 millones
«Ciutat Morta» el documental exculpatorio de los condenados por la agresión a un guardia urbano de Barcelona que quedó tetrapléjico […]
Tarde de declaraciones cruzadas y contradictorias en el Partido Popular, confundido a costa de la información según la cual la […]
El músico aragonés Antílope León recuerda a su amigo Laínez: "Él apaciguaba al que se salía de tono en temas políticos"
Agentes de la Unidad Central de Respuesta Operativa (UCRO) de los Mossos d’Esquadra, un grupo especializado de la Comisaría General […]
La Policía Nacional ha comenzado a tramitar la deportación de Rodrigo Lanza, el ciudadano chileno de 34 años detenido como […]
«Perro, cabrón, nos lo hemos cargado». En la mañana del 4 de febrero de 2006, Rodrigo Andrés Lanza Huidobro y […]
La Policía Nacional investiga el robo en Madrid de un camión de Repsol cargado con bombonas de butano, según ha […]
La Unión Federal de Policía (UFP) ha pedido que abra expediente disciplinario a un comisario principal por «abuso de poder» […]
La Policía Nacional, en colaboración con las autoridades marroquíes, han detenido a cuatro personas por su presunta vinculación a la […]
Interior concede la medalla de plata al mérito policial a Florentino Villabona, jubilado el pasado 23 de noviembre
«Yo no he cometido ningún error, en todo caso, el error es no haberle cortado la cabeza a mi mujer», […]
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha devuelto a los Mossos d’Esquadra la exclusividad en la vigilancia de […]
La Policía Nacional es una institución armada de carácter civil y estructura jerárquica. Su principal misión es salvaguardar los derechos y libertades de los ciudadanos, así como mantener la seguridad en todo el territorio nacional.
Dicha misión se materializa mediante el desempeño de las funciones atribuidas por el ordenamiento jurídico a la Policía Nacional, y en particular las previstas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La atribución, ordenación y desempeño de funciones y responsabilidades se basan en el principio de jerarquía. El mando superior de la Policía Nacional es ejercido por el Ministro del Interior, a través del Secretario de Estado de Seguridad. El mando directo es ejercido por el Director General de la Policía, bajo la autoridad del Secretario de Estado de Seguridad. Y en el caso de los funcionarios de carrera de la Policía Nacional reciben la denominación genérica de Policías Nacionales.
Sus orígenes se remontan a 1824, cuando S.M. el Rey Fernando VII dictase la Real Cédula en la que se creaba la Policía General de Reino. Policía que, ya desde entonces, se pone a las órdenes de un magistrado con el título de Superintendente General.
En ese mismo año se dictan los Reglamentos de Policía tanto de Madrid como de las provincias colocando a estas últimas bajo las órdenes de Intendentes que respondían ante el Intendente General y dividiendo cada provincia en Subdelegaciones radicadas en las localidades o partidos importantes -126 entonces,- que constituyen el antecedente de la actual estructura en Comisarías Provinciales y Locales.
Lo más visto