Podemos no logrará su objetivo
No se podría decir nunca que el Gobierno de Pedro Sánchez está aprovechando la publicación de noticias sobre las cuentas […]
No se podría decir nunca que el Gobierno de Pedro Sánchez está aprovechando la publicación de noticias sobre las cuentas […]
La formación morada revela que llamó a los socialistas y a la izquierda abertzale el martes para explorar esta posibilidad y que el PSE no ha contestado. Los socialistas se reúnen el lunes con el PNV para reeditar la coalición.
Un acto sin precedentes y sembrado de polémica. Este jueves se celebrará en Madrid un homenaje de Estado por las […]
Carlos Lesmes ya se dirigió en enero, julio y diciembre de 2019 a los presidentes del Congreso y el Senado instándoles a renovar el Consejo, cuyo mandato finalizó en 2018, e insiste una vez superado el peor momento de la pandemia
Pedro Sánchez volvería a ganar las elecciones a día de hoy, con 32,1% en intención de voto, casi un punto […]
El candidato Urkullu quiere acelerar los plazos para poder contar con un Parlamento vasco y un Ejecutivo operativo a comienzos del mes de septiembre.
El ex presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha fichado por la consultora Acento que hace unos meses creó el […]
Al alcanzar la cima todo comenzó a desvanecerse. Aquel abrazo en el Kursaal de San Sebastián el 28 de abril […]
Pide a Casado que "tome nota de estos resultados y abandone la crispación y la oposición bronca y a remolque de la ultraderecha".
En estas elecciones vascas y gallegas ha habido un claro vencedor que ha destacado sobre todos los demás y ése […]
Al 95% escrutado en Euskadi, los resultados arrojan una importante caída de la coalición PP+Cs, que pasaría de 9 a 6 asientos en la Cámara y al hundimiento de Elkarrekin Podemos que pasaría de 11 a 6 escaños.
Alberto Núñez Feijóo podría no revalidar su cuarta mayoría absoluta este domingo. El candidato gallego necesita al menos 38 escaños […]
Las elecciones autonómicas vascas pondrán a prueba decisiones estratégicas de los principales líderes políticos como Pablo Casado, Inés Arrimadas, Santiago Abascal y Pablo Iglesias para el País Vasco.
Esta noche conoceremos los resultados de dos elecciones autonómicas, las gallegas y las vascas, que tienen una clara lectura en […]
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no estará en el cierre de campaña de este […]
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado partidario de afrontar un cambio en la Constitución para limitar la […]
Los alcaldes de 10 de los 14 municipios de A Mariña están en pie de guerra por la decisión de la Xunta de no suspender los comicios | El regidor de Burela advierte que abrir las urnas implica un riesgo para la población: "No hay garantías"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha usado dos asuntos de plena actualidad, la situación del Rey emérito y la […]
Para el principal partido de la oposición las negociaciones no estarían ni en el punto de partida a pesar de que el Gobierno ha intentado un acercamiento aprovechando las conversaciones de los pactos para la reconstrucción tras la pandemia
PP+Cs se suma mañana con un acto conjunto de Casado y Arrimadas a la lista de formaciones que han recurrido al simbolismo del Árbol de Gernika en su campaña electoral. La actualización del estatuto de 1979 plantea cinco planteamientos diferentes en los programas electorales del 12-J.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto