Podemos y Cs critican que el Gobierno recurra "a la vieja táctica de matar al mensajero"
Podemos ha defendido que la libertad de prensa no solo es «imprescindible» para los periodistas sino también para la propia […]
Podemos ha defendido que la libertad de prensa no solo es «imprescindible» para los periodistas sino también para la propia […]
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha rechazado rotundamente una regulación a nivel europeo de la libertad […]
Aquel día en el que esperábamos el nombramiento de los ministros de Sánchez uno a uno, con redoble. Era un […]
"El presidente sabe que nosotros estamos en política para gobernar. Un Gobierno más plural sería mejor para España", asegura
Cuando parecía que el problema de Pedro Sánchez era si entregar o no la cabeza de la ministra Dolores Delgado, sopesando si […]
El presidente delega en sus ministros los mensajes más comprometidos para salvaguardar su figura
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, avanzaba este miércoles que indexar las pensiones a un único indicador tendría "efectos perversos"
El ex magistrado Baltasar Garzón ha denunciado una «campaña deleznable» contra la ministra de Justicia, Dolores Delgado, a la que […]
Pablo Iglesias pide la salida de la ministra de Justicia, pero especifica que mantiene su apoyo al Gobierno de Pero Sánchez
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha mostrado este miércoles convencida de que el Gobierno de Mariano Rajoy pudo […]
Los grupos parlamentarios se alejan del ruido mediático para propiciar un acuerdo, mientras Podemos y PSOE negocian al margen con total discreción
"Yo aquí me voy a quedar hasta 2020. Lo creo", ha recalcado el presidente del Gobierno en Nueva York
PP y Ciudadanos no se fían de los resultados del CIS, presidido por el exdirigente socialista José Félix Tezanos, y señalan la aparente falta de relación entre intención de voto, recuerdo de voto y estimación final
La Confederación LGTBI+ Colegas ha pedido a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que pida disculpas públicas en el Parlamento al […]
Las encuestas del barómetro se llevaron a cabo antes de la polémica por la tesis de Pedro Sánchez
El líder de Podemos acusa al PP de hacer un "bloqueo institucional" que va "contra el espíritu de la Constitución"
Durante los primeros días de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno, los españoles disfrutaron de un momento de ilusión. Por […]
El grupo socialista en el Congreso considera "inaudita" la decisión de la Mesa de rechazar la enmienda para sortear el veto del Senado a los objetivos de déficit
Las asociaciones de jueces y fiscales han rechazado este lunes las declaraciones que ha hecho la vicepresidenta del Gobierno, Carmen […]
‘A perro flaco todo se le vuelven pulgas’, dice el refrán. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, atribuye a la […]
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto