La Fiscalía del Supremo pedirá asumir la causa de la Audiencia Nacional antes del 21-D
El runrún cada vez se oye más alto en la judicatura: en el delito que estos días se instruye por […]
El runrún cada vez se oye más alto en la judicatura: en el delito que estos días se instruye por […]
La Sala II del Tribunal Supremo ha corregido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y le ordena juzgar al […]
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha confirmado su amenaza y no se ha presentado ante la juez […]
El Tribunal Supremo (TS) ha citado a declarar en calidad a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a otros […]
Maza se inclina por imputar una "rebelión en pequeño" al ex 'president', sus consejeros y los miembros de la Mesa del 'Parlament' / Urge la declaración de los querellados y que presten fianza solidaria por importe de 6,2 millones de euros
El Ministerio Público descarta por ahora dirigir una acción penal por rebelión, como había sopesado en las últimas semanas
El juez de Córdoba archiva la causa tras constatar que las declaraciones de los testigos cuadran con las conclusiones forenses y policiales
El Tribunal Supremo (TS) ha inadmitido a trámite el recurso interpuesto por el ex jefe de escolta de José María […]
El Alto Tribunal desestima el recurso de la patronal renovable Anpier que trataba de tumbar el decreto que regula el autoconsumo eléctrico.
El Supremo ha acordado abrir un procedimiento a Pilar Barreiro, senadora del PP y exalcaldesa de Cartagena (Murcia), por presuntos […]
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha pedido a la Abogacía del […]
Podemos presentará un recurso al Tribunal Supremo porque considera que "las actuaciones del Gobierno vulneran tanto la ley vigente como los principios constitucionales”
El Supremo decide que las indemnizaciones a las compañías se hagan con cargo al sistema eléctrico. Los PGE ya contemplan usar el superávit eléctrico para cubrir los efectos de fallos judiciales. El TC aún debe decidir sobre un último recurso.
Los presos independentistas se enfrentarán desde este 12 de febrero en el Tribunal Supremo a los cargos de sedición, rebelión […]
El supervisor recurre al asesoramiento de expertos para hacer una propuesta de reforma de la Ley de Competencia para clarificar el cálculo de sanciones y para adaptar el texto a la economía digital.
El presidente del Poder Judicial, Carlos Lesmes, garantiza que ningún servidor público "sufrirá por cumplir la Ley" en víspera de que el 'Parlament' apruebe previsiblemente la ley por la que convocará el referéndum ilegal el próximo 1 de octubre
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) da un paso más en la batalla legal contra […]
Un informe jurídico concluye que cualquier documentación que solicite una cámara legislativa se entenderá "no procedente" si afecta a resoluciones judiciales, lo que 'desinfla' en la práctica la comisión que indaga sobre la financiación irregular del PP
La fiscalía reitera que el ex president impuso su voluntad al desobedecer la suspensión de la consulta del 9-N
El alto tribunal avisa que si no mejoran las grabaciones pueden anular las vistas o absolver a los acusados cuando revisan las condenas
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto