Iceta pide cambiar los delitos de rebelión y sedición porque "no se ajustan a lo que pasó"
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha dicho este viernes que la voluntad del Gobierno de Pedro Sánchez es afrontar […]
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha dicho este viernes que la voluntad del Gobierno de Pedro Sánchez es afrontar […]
El Parlament recurrirá ante la Sala del Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) […]
El presidente catalán agota el plazo para presentar recurso contra la condena del TSJC para alargar el proceso judicial en su contra
Pide suplicatorio al Parlamento Europeo para suspender su inmunidad en territorio de la Unión y mantiene la orden nacional de detención
Si los magistrados no entran al fondo e inadmiten la casación, el ex presidente catalán tendría "servido" un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
Carles Puigdemont está convencido de que podrá completar los cuatro años que le quedan de mandato europeo y beneficiarse de […]
El Tribunal Supremo da por cerrado el caso del procés con el auto dictado este miércoles por la Sala de […]
Se opone al recurso de apelación del ex presidente catalán contra el mantenimiento de la orden nacional de detención del juez Llarena y repite que no era necesario un suplicatorio para hacerlo
El líder de ERC pasa cuentas con Rajoy, Rivera y Santamaría: "Ellos ya no están, y yo sí, las urnas nos han pasado facturas diferenes"
La sentencia podría afectar a la investigación que se sigue en la Audiencia Nacional contra la compañía farmacéutica y sus ex presidentes por presunto fraude y estafa
JxCat deja de votar en bloque y fuerza la suspensión del pleno
La Fiscalía de Sevilla enviará a la del Supremo las diligencias de investigación contra la presidenta de Vox en Madrid, […]
La dirección de Esquerra defiende la necesidad de "preservar la validez de las decisiones del Parlament"
Carles Puigdemont empezará a rentabilizar su recién adquirida inmunidad el próximo 29 de febrero, con un mitin en Perpiñán convocado […]
Torra denuncia "presiones insostenibles" al presidente del Parlament para que le retire el acta de diputado y anuncia "acciones legales" contra PP y Cs por acusarle de usurpación
El presidente honorífico de la Fundación Franco desvela que “unos valientes anónimos” pasaron la noche previa en un “cerro cercano” para poder lanzar “12 cohetes” cuando el féretro saliera de la iglesia al negarles el Gobierno "todo reconocimiento"
«En el pleno del próximo lunes se tendrán que tomar decisiones y tarde o temprano llegará la sentencia del Tribunal […]
Iglesias defiende la reunión: "Torra es el president porque lo han puesto los ciudadanos, no le ha tocado en una tómbola"
Rechazan la medida cautelar solicitada por su defensa y a favor de la que se manifestó la Fiscalía en la que pedía no perder el escaño hasta que se resolviera el fondo de su recurso
Los magistrados de lo Contencioso Administrativo debaten si dejar a Torra sin escaño según acordó la Junta Electoral Central tiene o no efectos "irreversibles"
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto