La Fiscalía informa al Supremo en contra de que investigue a Marlaska por el cese de Pérez de los Cobos
El Ministerio Público no ve indicios del presunto delito de prevaricación contra el ministro de Interior que denunció Vox
El Ministerio Público no ve indicios del presunto delito de prevaricación contra el ministro de Interior que denunció Vox
El Pleno del Alto Tribunal no entra a valorar la incidencia de la pandemia del coronavirus como una razón para suspender la prisión, como pidieron los recurrentes Jordi Cuixart, Dolors Bassa, Joaquim Forn, Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Rull
Dejar de computar como tiempo de servicio efectivo el periodo que transcurre desde que la trabajadora da a luz hasta que regresa al puesto dieciséis semanas después es una decisión "nula de pleno derecho"
La Sala Segunda del alto tribunal no podría citar a Juan Carlos I para prestar declaración como investigado, únicamente informarle de la admisión de una querella contra él, si así fuera, y de los indicios expuestos
La decisión del Tribunal Supremo ha roto el espejismo de una legislatura catalana viva tras la aprobación de los presupuestos […]
El Tribunal Supremo ha confirmado la absolución definitiva de la exalcaldesa de Madrid Ana Botella, su Junta de Gobierno por […]
El TSJC le condenó a año y medio de inhabilitación por no retirar los lazos amarillos de los edificios públicos antes de las elecciones generales del 28-A
El fiscal de Sala experto en delitos económicos se encargará de investigar "directamente" los hechos que afectan a Juan Carlos I por decisión de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado
La Fiscalía de Castilla y León ha anunciado este miércoles que recurrirá ante el Tribunal Supremo y pedirá que se […]
El Ministerio Público investigará si el hoy rey emérito cometió blanqueo de capitales y delito fiscal al ocultar el dinero de las comisiones que presuntamente percibió por influir para que la obra del AVE a La Meca se adjudicara a un consorcio español
El Fiscal del Tribunal Supremo investigará al Rey Juan Carlos por las presuntas comisiones cobradas por el contrato del AVE […]
El órgano considerara que la libertad de expresión y opinión "cuenta con algunas barreras" | El rapero alabó en redes sociales la violencia de ETA
El Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid ha remitido al Tribunal Supremo la querella presentada por familiares de fallecidos […]
El magistrado Miguel Colmenero pide abstenerse al haber sido elegido miembro de la Junta Electoral Central
La jueza del 8-M advirtió de que la Policía Judicial sólo debía informarle a ella de la investigación contra el delegado del Gobierno en Madrid
La infravaloración del riesgo, las compras millonarias de material sanitario a empresas chinas, la gestión de las residencias por parte de Pablo Iglesias y la “obstrucción a la Justicia” por parte de altos cargos de Interior, entre los frentes judiciales abiertos
La teniente fiscal adopta esta decisión por el fuero de que gozan Pedro Sánchez y Salvador Illa, dos de los señalados / El denunciante asegura que se han pagado sobreprecios de hasta el 8.174 % y pide que se investigue quién se ha beneficiado
Se le acusa de haber facilitado la adjudicación presuntamente irregular de una serie de contratos a un amigo por valor de casi 260.000 euros
La portavoz de Junts per Catalunya en el Parlamento, investigada por adjudicar presuntamente contratos a dedo a un amigo desde la Institución de las Letras Catalanas (ILC) no fue a declarar voluntariamente cuando la Sala Penal la citó en febrero
El Tribunal Supremo (TS) podría haber dado un espaldarazo inesperado a Quim Torra y sus aspiraciones de seguir al frente […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto