Exhuman los restos de Queipo de Llano, enterrado en la basílica de la Macarena desde 1951
La hermandad sevillana da así cumplimiento a la nueva Ley de Memoria Democrática, en vigor desde finales de octubre
La hermandad sevillana da así cumplimiento a la nueva Ley de Memoria Democrática, en vigor desde finales de octubre
La entrada en vigor este viernes de la Ley de Memoria Democrática conlleva la extinción de 31 mercedes nobiliarias concedidas entre 1948 y 1978 y la retirada de dos Grandezas de España | Uno de los títulos que se eliminan estaba vacante desde 2019
El Gobierno ha mostrado su agradecimiento a la familia de José Antonio Primo de Rivera tras comunicar su predisposición a […]
Los sobrinos nietos del fundador de la Falange anuncian que han pedido ya los permisos necesarios para que los restos del fundador de la Falange abandonen el Valle de los Caídos y sean trasladados a un "cementerio sagrado", sin desvelar cuál
La asociación que difunde la memoria del dictador niega que su actividad conlleve humillación a las víctimas, la condición legal para que se le pueda dar de baja: “¿Decir que construyó 600 embalses es hacer apología del franquismo? Los jueces dirán”
La nueva norma obliga a reinhumar los restos del fundador de la Falange en un lugar menos preeminente, extingue 33 títulos nobiliarios y deja en el aire la continuidad de la orden religiosa a la que Franco le encargó la custodia de la basílica en 1958
La nueva Ley de memoria democrática, a punto de entrar en vigor, obliga a trasladar la sepultura del fundador de la Falange a un lugar menos preeminente del Valle de los Caídos | Los descendientes dicen que el Gobierno no les ha comunicado todavía nada
El socio de coalición presiona para sacar cuanto antes la Ley de Memoria Democrática
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará este viernes al escultor gallego que pintó en octubre de 2018 una paloma en […]
El Valle de los Caídos, con su nombre egipciaco, pasará a ser simplemente Cuelgamuros, con su nombre de apeadero. El […]
La resignificación que proyecta el Gobierno de Pedro Sánchez en Cuelgamuros obligará a hacer un importante desembolso debido al deterioro que presenta el conjunto monumental por la dureza de las condiciones climáticas y la falta de inversiones
La futura Ley de Memoria Democrática obligaría a reubicar en un lugar menos "preeminente" del Valle de los Caídos los restos del fundador de la Falange, que han conocido ya cuatro sepulturas / "El Gobierno no ha contactado con nosotros", dice la familia
El Ejecutivo resignificará el monumento levantado por Franco en Cuelgamuros una vez que se apruebe la Ley de Memoria Democrática / Podemos, hoy socio de gobierno, planteó en 2018 la demolición de la gran cruz que corona el recinto
El ministro de Presidencia eleva este martes al Consejo de Ministros el anteproyecto incorporando ligeras modificaciones al texto de Carmen Calvo / Cierra la puerta a que la reparación personal pueda conllevar responsabilidad patrimonial del Estado
La nueva redacción del anteproyecto incluye de forma expresa el “menosprecio y la humillación de las víctimas” como condición para la apología del franquismo, como advirtió el poder judicial para no incurrir en vulneración de la libertad ideológica
El pasado mes de marzo, el Gobierno aprobó una partida de 650.000 euros para exhumar e identificar a víctimas de la Guerra Civil
Tres juristas ven “probable” que el Gobierno trate de expulsar a la orden benedictina de Cuelgamuros con la futura Ley de Memoria Democrática / Pedro Sánchez mantiene congelada la asignación económica anual a los frailes desde que llegó
La abadía benedictina firma el acuerdo para devolver 467 ejemplares que el régimen franquista les entregó en abril de 1961
La Biblioteca Nacional ultima los trámites para que la abadía benedictina le devuelva los 494 títulos cedidos por el régimen en el año 1961 / Predominan las obras de los siglos XVII y XVIII, siendo una edición de Plutarco de 1535 la más antigua
El TEDH no aprecia que el Gobierno vulnerara derechos fundamentales con su decisión de sacar los restos del dictador del Valle de los Caídos y ni entra en el fondo / La familia intentó hacer ver que Pedro Sánchez les discriminó con una ley de "caso único"
El Valle de los Caídos, lleva el nombre de Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, es una abadía ubicada en la Comunidad de Madrid, y es patrimonio nacional desde el momento de su apertura al público, el 1 de abril de 1959. Construido entre los años 1940 a 1958, durante el régimen falangista.
Los presos republicanos fueron la mano obrera gracias a la cuál se construyó este templo donde se encuentra enterrado el último dictador nacional, Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española.
La construcción del Valle de los Caídos se estableció gracias al régimen de redención de penas de los presos republicanos, un día de trabajo en la construcción del templo correspondía a 8 días de pena, aunque existieron muchos casos donde la ley no se aplicaba literalmente y muchos presos terminaron siendo mano de obra esclava, incluso se define El Valle de los Caídos como una fosa común para muchos de ellos. Actualmente en el Valle de los Caídos cuelga una cruz de 150 metros de altura y dos brazos de 24 metros cada uno de ellos, que el dictador mandó alzar como símbolo de fin de la Guerra Civil.
En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez.
En el año 2018 vuelve a ser un templo de actualidad ya que el Gobierno de España plantea la posible exhumación del cuerpo de Franciso Franco de El Valle de los Caídos, al tratarse del cuerpo de un dictador enterrado en un edificio Patrimonio Nacional, este hecho ha duplicado las visitas de turistas al templo, alcanzando la cifra de cerca de 4.000 visitantes por fin de semana.
Lo más visto