Sortu defiende que cada excarcelación de presos de ETA "refuerza el camino hacia la convivencia"
Afirma que "mientras haya un solo preso, refugiado o deportado en la cárcel o en el exilio, no se podrá hablar de paz completa"
Afirma que "mientras haya un solo preso, refugiado o deportado en la cárcel o en el exilio, no se podrá hablar de paz completa"
Sagardui destaca que 49 de los 75 ingresados en UCI no estaban vacunados y recuerda que hay más de 80.000 citas de vacunación disponibles
La capital alavesa percibe una compensación anual por ser sede administrativa de Euskadi. La ciudad, que disputó esta condición en 1980 a otras 'candidaturas como Pamplona, Bilbao o Gernika, recibe a diario a miles de funcionarios de la Administración.
El Gobierno vasco quiere implicar a empresarios y ONG, además del conjunto de instituciones, para facilitar vías de reinserción del colectivo de internos en las cárceles vascas, entre ellos, 60 presos de ETA.
La rebaja en el abono corresponde al coste de gestión de las tres cárceles vascas que, entre octubre y diciembre, asumirán las arcas vascas tras recibir la competencia. El 'modelo vasco' de gestión penitenciaria apostará por la reinserción y la rehabilitación.
Las autoridades sanitarias advierten de que no siempre se logra la protección y que por ello se debe mantener la prevención. El País Vasco tiene al 70% de su 'población diana' con pauta completa pero estima que hasta un 15% no estará inmunizada.
La Consejería de Salud urge a toda la población a "vacunarse cuanto antes" pese a haberse completado la pauta completa en el 70% de la población diana. Por ahora, sólo 55% de los niños de 12 a 16 años tiene cita y el 60% de los menores del 19 años.
El 1 de julio Interior culminó el traslado de los últimos presos de la banda a prisiones próximas al País Vasco. Desde entonces, los colectivos de apoyo a los presos han multiplicado sus movilizaciones y actos.
La plataforma Sare convoca una manifestacion mañana en Vitoria y una 'Vuelta a Alava' en octubre, similar a la organizada en Navarra, para reclamar su excarcelación o traslado a cárceles vascas o navarras.
Las diferencias de estrategia del Govern y del Ejecutivo Urkullu en la Conferencia de Presidentes han vuelto a evidenciar la apuesta por el pragmatismo que activó Urkullu en 2010 frente al tensionamiento y los gestos del Ejecutivo catalán.
Las agresiones a la Ertzaintza al disolver botellones se repiten cada fin de semana. Las palizas de carácter homófobo, racista, ideológicas o de simple violencia, como la ocurrida en Amorebieta, también se están multiplicando en Euskadi.
Al igual que hace un año, en la cita de San Millán de la Cogolla, ahora el lehendakari ha logrado el traspaso de la gestión de tres nuevos impuestos, que suponen un importe estimado en 200 millones. Hoy también se negociará el déficit y endeudamiento autorizado a Euskadi.
El lehendakari logra acordar para mañana una cita para concertar nuevos impuestos "en el marco de nuestra relación bilateral". Justifica su decisión, además, en la importancia de las cuestiones que se van a abordar.
La ley vasca de Memoria establece sanciones "muy graves" para quienes destruyan terrenos donde se sospeche que existan fosas u oculten documentos relevantes. Castiga vejar a las víctimas y homenajear a quienes impulsaron la sublevación y la dictadura.
Los incidentes en la disolución de botellones y concentraciones prohibidas se repiten desde hace días en distintos municipios vascos y han provocado ya varios agentes heridos. El Gobierno acusa de "incívicos e insolidarios" estos comportamientos.
Una investigación documenta más de dos mil bombardeos en el País Vasco durante la Guerra Civil, entre ellos los 'bombardeos de terror' dirigidos a dañar la moral del enemigo: ataques a civiles, camposantos o núcleos no estratégicos ni tácticos.
El lehendakari arremete contra Sánchez por no responder a sus peticiones ni apoyar a las CCAA, "la situación requiere mayor responsabilidad, a nadie nos gusta adoptar medidas restrictivas".
La formación de Andoni Ortuzar acentúa las críticas contra el Gobierno por su falta de interlocución y acuerdo con sus socios, no secunda sus medidas pero reitera su respaldo por la imposibilidad de acuedo con el PP, única alternativa.
La tramitación de la norma, que el martes aprobará el Consejo de Gobierno, ha sido anunciada durante la presentación del 'Atlas de bombardeos en Euskadi' que documenta hasta 2.042 bombardeos de ambos bandos ocurridos en el País Vasco durante la guerra.
En las criptas y columbarios descansan los restos de 34.000 combatientes, 1.234 de origen vasco. El Gobierno vasco lleva años apoyando a las familias en el complejo proceso para solicitar la exhumación de su ser querido, 27 de ellas ya lo han obtenido.
Lo más visto