El Congreso investigará la presencia de la ultraderecha en el Ejército a petición de ERC y Bildu
La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la creación de una Comisión de Investigación «sobre la presencia de la […]
La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la creación de una Comisión de Investigación «sobre la presencia de la […]
Consuelo Ordóñez, hermana del concejal donostiarra del PP asesinado por ETA, Gregorio Ordóñez, ha asegurado este sábado en San Sebastián […]
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha afirmado que el daño causado por ETA está «reconocido» por parte […]
Ambos partidos, junto a Bildu, Geroa Bai e I-E, aprueban una moción que insta al Ejecutivo a elaborar un plan para que los reclusos de la banda de arraigo navarro y los comunes que cumplen condena fuera de Navarra puedan hacerlo en la prisión navarra.
Junto a él, Instituciones Penitenciarias ha autorizado el acercamiento a prisiones vascas o próximas a Euskadi de otros tres presos de ETA. Con estos son ya 134 los reclusos de la banda acercados.
La coalición afronta una nueva etapa tras diez años desde la legalización que le permitió, nueve años después, retornar a las instituciones. Otegi volverá a liderar la formación que impulsó con el apoyo mayoritario del colectivo de presos de ETA.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha instado a los presos de ETA a que se hagan militantes […]
Los socialistas cierran acuerdos presupuestarios con la izquierda abertzale en localidades como Irún y Eibar. Ediles socialistas no descartan que en el futuro se puedan cerrar pactos "de más calado que unos presupuestos".
Más de 200 concentraciones reclaman el sábado el traslado a cárceles vascas de los 188 presos. Desde 2018 el porcentaje de reclusos a más de 400 kilómetros del País Vasco ha caído del 70% al 47%.
El abogado Iñigo Iruin asegura que con la repetición del juicio se vulneran derechos fundamentales, se actúa contra la jurisprudencia del propio Tribunal Supremo y sólo se busca "un fallo de condena" para salvar al Estado.
Mientras Otegi y el resto de condenados por el 'caso Bateragune' cumplían prisión, la izquierda abertzale abrió un nuevo tiempo de pactos con la Justicia y algunas asociaciones de víctimas para evitar la cárcel a sus dirigentes.
Temen los morados que Pedro Sánchez "lo va a intentar todo para hacerlo con el PP"
El Parlamento Vasco ha tumbado la pretensión de EH Bildu y Elkarrekin Podemos de imponer una ‘tasa Covid’ en Euskadi […]
La ministra portavoz y el titular de Justicia, María Jesús Montero y Juan Carlos Campo, respectivamente, han salido en defensa […]
La izquierda abertzale llama a la sociedad a movilizarse para responder a la decisión del TS de repetir el juicio por el 'caso Bateragune'. Lo califica de "ataque a la democracia" perpetrado por los "albatros militar, mediático y togado".
Lo de Olentzero es como si los regalos de Navidad te los trajera el Macario de José Luis Moreno, pero […]
Desde su detención en 2009 por el 'caso Bateragune' el líder abertzale ha intentado optar a lehendakari dos veces, ha renovado la izquierda abertzale sin renegar de su pasado y se ha convertido en aliado de Iglesias y Sánchez.
El líder EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha reaccionado a la decisión del Tribunal Supremo de repetir el juicio por el […]
El joven gallego, conocido por agredir al ex presidente del Gobierno y a un miembro de Vox, golpeó el pasado martes a otro hombre que trataba de echarle de un bar por lanzar consignas a favor de la banda terrorista y de Bildu
La formación desliza que tras la "oportunidad" que han dado al Gobierno para aprobar las cuentas serán "muy exigentes" para que cumpla "lo que dice que quiere hacer"
Euskal Herria Bildu (EH Bildu), -Unir Euskal Herria- es una coalición creada por las formaciones de la izquierda abertzale vasca y navarra en 2012 para concurrir a las elecciones autonómicas de 2012 en Euskadi. Forman parte de ella varias formaciones pertenecientes al entorno de la izquierda abertzale: Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba –una escisión de Ezker Batua/Izquierda Unida-, Sortu y Aralar –extinguida en 2017 e integrada en la coalición-. Actualmente EH Bildu, formación independentista vasca, de ideología socialista y feminista, cuenta con una amplia representación institucional. Lidera la oposición en el Parlamento Vasco, con 18 parlamentarios, gobierna en 77 municipios vascos y cuenta con dos diputados en el Congreso y un senador en la Cámara Alta. En Navarra forma parte del cuatripartito que sustenta al Gobierno de Uxue Barkos, cuenta con ocho representantes en la Cámara foral y gobierna en 40 localidades.
El precedente de la coalición se remonta a 2011 con otra coalición, en la que no podía formar parte ninguna sigla de la izquierda abertzale sometida aún a la ilegalización impuesta por los tribunales por sus vínculos con ETA. La coalición originaria, denominada Amaiur, se constituyó para concurrir a las elecciones generales de ese año. Estaba integrada por Aralar, EA, Alternatiba e independientes. Casi de forma paralela, la izquierda abertzale presentó su nueva marca, Sortu, en cuyos estatutos rechazaba explícitamente la violencia de ETA. La decisión inicial del Tribunal Supremo de no autorizar su legalización fue revertida finalmente por el Tribunal Constitucional el 20 de junio de 2012. Ese mismo año, con Sortu dentro ya de la coalición, nació oficialmente EH Bildu para concurrir a las elecciones autonómicas de 2012 en el País Vasco.
En la última cita autonómica, la de 2016, obtuvo 18 escaños gracias a sus 225.172 votos (el 21,2%) y se convirtió en líder de la oposición. En Navarra logró el 14% de los votos, 8 diputados y algo más de 48.000 votos.
Lo más visto