Los etarras condenados por delitos de sangre renuncian a ir en las listas de EH Bildu
Aseguran que tras la "polvareda política y mediática" renuncian a tomar posesión de sus cargos si son elegidos para contribuir a "la paz y la libertad".
Aseguran que tras la "polvareda política y mediática" renuncian a tomar posesión de sus cargos si son elegidos para contribuir a "la paz y la libertad".
Los comicios de la incertidumbre en 8.131 municipios y 12 CCAA implican también a los líderes de PP y PSOE | Ambos necesitan vencer: el presidente, para afrontar con garantías las generales de final de año, y el líder del PP, para demostrar que su partido ha comenzado de manera efectiva la "derogación del sanchismo"
La exconsejera del Gobierno vasco con Patxi López, Gemma Zabaleta, respalda a la candidata de Bildu. El apoyo se suma al manifestado por la exsecretaria general de Podemos en Euskadi, Nagua Alba.
El presidente del Gobierno anuncia la eliminación de renovación cada tres años del permiso de conducir para personas que hayan padecido un cáncer y la reducción del periodo de cotización para discapacitados por encima del 45%
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha lanzado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la […]
Alegría subraya que su partido "nunca ha utilizado ni utilizará el terrorismo", como a su juicio sí hace el PP para no hablar de los problemas de los ciudadanos y porque Feijóo "se desinfla" | El partido continuará con su campaña de anuncios
Insta a que ordene a la Abogacía del Estado a que busque también en la Ley Electoral (LOREG) resquicios para evitar la presencia de 44 condenados por pertenencia a ETA en las candidaturas de Bildu.
El presidente de Castilla-La Mancha reivindica su "libertad de conciencia" y carga contra los independentistas que buscan "privilegios" y reprocha a Sánchez sus pactos con Bildu | El líder socialista defiende su gestión y el apoyo al campo
Dos etarras apuntalan la teoría de que la cúpula de la banda estuvo detrás del asesinato a políticos como Gregorio Ordóñez y Miguel Ángel Blanco
José Manuel Gómez Ruiz, quien fuera portavoz de la coalición EH Bildu durante dos legislaturas, ha renunciado a su puesto […]
En Euskadi el silencio impregna aún la reacción social ante capítulos como la presentación de candidatos que pertenecieron a ETA en las listas de EH Bildu. Zierbena, una pequeña localidad vizcaína donde uno de sus vecinos colaboró en el asesinato de un Guardia Civil, es sólo un ejemplo más.
El partido trata de construir un muro por los 44 condenados en las candidaturas de la izquierda 'abertzale' | En Ferraz y en los territorios creen que no se moverá mucho voto porque la derecha "ya está muy movilizada" | La polémica contamina el primer día de campaña y persigue a Sánchez hasta Washington: "Hay cosas que pueden ser legales, pero no son decentes"
El presidente muestra desde Washington su repulsa a la decisión de la izquierda abertzale | Insiste en que lo único que cabe es la reparación del daño infligido a las víctimas del terrorismo y el perdón | Apela a la unidad de los demócratas y recuerda, en clara crítica al PP, que ETA desapareció hace 12 años
La declaración de dos antiguos miembros de la banda terrorista esclarece cómo actuaba la cúpula en asesinatos como el de Gregorio Ordóñez y Miguel Ángel Blanco
Dignidad y Justicia señala también que la concurrencia a las elecciones de los siete etarras que fueron condenados por asesinato, "en los propios municipios en los que cometieron los asesinatos y viven sus víctimas", causa ya de por sí "humillación y vilipendio" a las víctimas del terrorismo.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se ha marchado este jueves de un acto en Vitoria sin responder […]
El lehendakari Iñigo Urkullu considera una "falta de respeto, consideración y de sensibilidad" hacia las víctimas la inclusión de exetarras en las listas de EH Bildu para el 28-M.
Históricamente la izquierda abertzale ha utilizado al colectivo de presos de la banda para engrosar sus listas electorales y convertirlos en altavoz de sus reivindicaciones. Entre ellos han figurado jefes de ETA.
Por fin. Por fin tenemos a dos etarras arrepentidos que están colaborando con la Justicia para esclarecer no sabemos cuántos […]
El juez del 'caso Miguel Ángel Blanco' incorporará las declaraciones de los testigos protegidos a la investigación
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto