Consuelo Ordóñez: "Zapatero y Rajoy legalizaron a Bildu como condición de ETA para dejar de matar"
La presidenta del Colectivo de Víctimas del País Vasco, Consuelo Ordóñez, ha denunciado hoy que tanto el Gobierno de Zapatero […]
La presidenta del Colectivo de Víctimas del País Vasco, Consuelo Ordóñez, ha denunciado hoy que tanto el Gobierno de Zapatero […]
Será en el mismo lugar y casi a la misma hora. RTVE ha reservado esta noche, coincidiendo con el homenaje […]
Uno de los espectáculos más deprimentes y vergonzosos al que nos podemos enfrentar las víctimas del terrorismo –y los ciudadanos […]
Ha intervenido en el acto anual que la Cámara Baja celebraba en homenaje a las víctimas del terrorismo y no ha sido aplaudida ni por Podemos, ni PNV ni parte de la bancada del PSOE
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha criticado que TVE haya contribuido a "blanquear al partido del terrorismo"
El líder de Bildu evitó condenar de manera expresa el terrorismo de ETA y defendió que la izquierda abertzale contribuyó en la desaparición de la banda terrorista.
El líder de EH Bildu afirma que son sólo "palabras" y que él ha hecho "algo más importante que condenar, hemos contriubuido a que desaparezca ETA"
Una delegación de la izquierda abertzale viaja a París para asistir a la vista en la que se ha comunicado a Urrutikoetxea la petición de extradición que pesa contra él por un delito de lesa humanidad.
Un grupo de víctimas del atentado contra la Casa Cuartel de Zaragoza cometido por ETA el 11 de diciembre de […]
Los paneles de uno de los autores del crimen del ex consejero y su escolta, y de los de otros presos de la banda habían aparecido durante las fiestas del barrio de Judimendi.
El histórico dirigente de ETA permanecerá encarcelado hasta el próximo miércoles, día en que se realizará la vista por las peticiones de extradición de la justicia española
La detención responde a la orden dictada desde la Audiencia Nacional por el atentado en la casa cuartel de Zaragoza en 1987
La justicia francesa decreta libertad bajo control judicial para el histórico dirigente de ETA, detenido en mayo
Hace casi una década que los sobresaltos en las redacciones cesaron. El último llegó el 16 de marzo de 2010 […]
El director general de Coca Cola en España, Juan Ignacio de Elizalde, ha tenido que disculparse por la participación de […]
Los carteles detallando sus crímenes aparecieron después de que hace unos días otros reivindicaran la solidaridad con los reclusos de la banda.
Antiguos miembros de Gesto por la Paz recurren al 'crowdfunding' para financiar un documental sobre el movimiento pacifista que despertó a la sociedad vasca contra ETA ante la insuficiente aportación de las instituciones.
Medio centenar de simpatizates de Herritar Batasuna, la rama crítica con EH Bildu de la izquierda abertzale oficial que lidera […]
La izquierda abertzale recordará mañana en Tolosa a Txabi Etxebarrieta, que mató a José Antonio Pardines, el primer asesinato de ETA, y que murió poco después en un tiroteo con la Guardia Civil.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos archiva la denuncia de 19 presos de la banda y asegura que no se ha conculcado sus derechos.
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto