El Gobierno vasco obvia a ETA en una 'plan de prevención' de la violencia radical
El Gobierno vasco ha presentado hoy el programa ‘Uztartu’ (Cruzar) de prevención de la radicalización violenta dirigido a centros educativos, […]
El Gobierno vasco ha presentado hoy el programa ‘Uztartu’ (Cruzar) de prevención de la radicalización violenta dirigido a centros educativos, […]
Vivió en los dos lados de la línea roja, la que marcaba el ‘frente’ social y político de la época. […]
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha defendido que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y […]
Pedro Sánchez se enfrenta en Navarra a una decisión dramática, y no estoy exagerando un pelo, que le puede traer […]
El órgano común con poder legislatiuvo y Ejecutivo entre Euskadi y Navarra que Zapatero ofreció a la banda en 2007 ya permitió un año antes un principio de acuerdo entre Batasuna, socialistas y nacionalistas
Las actas de la banda terrorista ETA sacan a la luz que el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, […]
El Gobierno vasco ha rectificado la unidad didáctica que pretende llevar a las aulas para explicar la historia de la […]
La Audiencia Nacional levanta el secreto del sumario sobre las negociaciones del Gobierno de Zapatero con la banda terrorista
Bilbao acoge a partir de este miércoles el rodaje de la serie de televisión La línea invisible sobre el origen […]
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha pedido a Francia la entrega a España del exdirigente etarra José […]
Miraballes ha amanecido con decenas de ikurriñas en los balcones, pancartas recordando que los de Albert Rivera no eran bienvenidos y carteles de grupos antisistema
A través de un comunicado animan a los vecinos a concentrarse en la Plaza del Ayuntamiento, a recibir a la comitiva de Ciudadanos con silbatos y cacerolas y a colgar "banderas reivindicativas" en los balcones
La coalición de la izquierda abertzale promoverá las medidas desde los ayuntamientos. En su programa recuerda que quedan muchas víctimas por reparar, "a las de ETA se les dan más derechos que a las del Estado"
El consistorio de Ugao Miraballes, gobernado por el PNV y con Bildu como única oposición, llama a sus vecinos a no caer en la provocación y asegura que Rivera sólo pretende "desestabilizar el municipio y el país".
El jueves celebrará un acto en Ugao-Miraballes en recuerdo a las víctimas de ETA y tras el homenaje que brindó al ex jefe de ETA la izquierda abertzale el pasado sábado en la localidad vizcaína.
Alrededor de 300 personas se han manifestado esta tarde en la localidad vizcaína de Ugao-Miraballes (Vizcaya) en apoyo de José […]
Sale a la luz una entrevista en la que el fallecido ex ministro del Interior asegura que el Pacto Antiterrorista se firmó por la gran debilidad del Estado ante ETA, "nos estaban dando unas bofetadas terribles"
El terrorista Josu Urrutikoetxea, Josu Ternera, ha ingresado este viernes en una cárcel de la región de París tras ser conducido […]
El histórico dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, Josu Ternera, detenido este jueves en Francia, vivía solo en un […]
En la imagen no faltó casi nadie. Como es habitual en la izquierda abertzale, la escenografía fue cuidada y medida, […]
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto