'Kubati' y las tres detenidas de Sortu por el homenaje a González Peñalva se negaron a declarar
Ninguno de los cuatro detenidos en la denominada operación “Aurresku-Carmen” accedió a prestar declaración ante la Guardia Civil tras ser […]
Ninguno de los cuatro detenidos en la denominada operación “Aurresku-Carmen” accedió a prestar declaración ante la Guardia Civil tras ser […]
Miembros del Partido Popular vasco se han enfrentado hoy en Durango a simpatizantes radicales que se disponían a homenajear al […]
Un informe de la Guardia Civil certifica el empleo de un camión de bomberos de la Diputación de Guipúzcoa para dar la bienvenida a Iñaki Igerategi tras su salida de prisión.
Ha advertido de que el proyecto nacionalista que en Euskadi "puede pretender una reivindicación para la independencia puede ser extraordinariamente destructivo del país, dividirá Euskadi y la arruinará"
El mandato del magistrado Luis López Guerra en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) expiró este miércoles. Atrás quedan […]
El etarra Antonio Troitiño Arranz, para quien la Fiscalía pedía 11 años de cárcel, ha sido condenado a cinco años, […]
Considera un error haber denegado todas las peticiones de cambio de grado formalizadas por los reclusos de la banda, "cuando debería favorecerlas" en aras a la "convivencia en Eusakdi".
El presidente de la Asociacion de Víctimas del Terrorismo, Alfonso Sánchez estalla contra los jueces y el Ejecutivo por no impedir actos de homenaje y reconocimiento a presos de ETA como el celebrado el sábado en Pamplona.
Ha sido un acto sencillo. Aspiraba a ser una alianza de la sociedad vasca y las víctimas del terrorismo para […]
Con estos son ya cinco los etarras que cumplirán el final de su condena en la prisión de Mont de Marsan, las más cercana al afrontera de Biriatou. Entre ellos, un ex parlamentario de la izquierda abertzale.
Se han producido por decenas en el último año. Más de medio centenar sólo en 2017. El último, el celebrado […]
La muerte del preso de ETA Xabier Rey, en lo que todo apunta a que se trata de un suicidio, […]
El preso de ETA Xabier Rey, encarcelado en el centro penitenciario Puerto III, en Cádiz, ha sido hallado muerto con cortes en […]
Se celebra bajo un lema que recuerda que el terrorismo "fue injusto" y contará con una intervención de Urkullu. La izquierda abertzale lo tilda de "exclusivo" al no referirse a 'todas las víctimas'
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, y la miembro de la dirección de esta coalición Ainhoa Beola han formado […]
El Gobierno vasco se hace cargo del archivo del diario, clausurado desde 1998. La Audiencia Nacional concluyó que el diario actuó bajo la "dependencia absoluta" de la banda.
La Audiencia Nacional ha condenado a dos años de cárcel y un día y multa de 24.300 euros al rapero […]
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha solicitado al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que le facilite el […]
Le saludó, le estrechó la mano y conversaron. Hacía años que confiaba en poder verle. Por fin lo había logrado. […]
El Gobierno francés ha procedido a hacer efectivos los dos primeros traslados de presos de ETA a cárceles cercanas al […]
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto