El fiscal reprocha al arrepentido Valentin Lasarte su 'desmemoria' para no colaborar con la Justicia
Durante un juicio a un ex jefe de ETA asegura que el etarra colaboró con los jueces pero sólo para obtener sus beneficios penitenciarios
Durante un juicio a un ex jefe de ETA asegura que el etarra colaboró con los jueces pero sólo para obtener sus beneficios penitenciarios
La izquierda abertzale ya tiene un nuevo referente: la etarra Belén González Peñalva. Fallecida este jueves en el hospital oncológico […]
El Supremo ha establecido este jueves en una sentencia que para ser condenado por enaltecimiento del terrorismo no es necesario […]
La histórica dirigente de ETA Belén González Peñalva «Carmen» ha fallecido esta madrugada, víctima del cáncer, en San Sebastián, donde […]
La escena ha tenido lugar a las puertas de la prisión de Alcalá Meco. Dos mujeres, de avanzada edad, han […]
Naikari lo vivió en silencio. Jamás lo contó en clase. Sus compañeros ignoraban las pesadillas que le atormentaban de niña […]
Sociedad Civil Catalana denuncia en un vídeo lo que califica como las «cuatro curiosas coincidencias» entre el «procés» independentista y […]
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha ordenado la reapertura del sumario del atentado perpetrado por ETA con […]
"Ahora Cataluña sabrá lo que es 'la cultura de la cárcel', qué es coger a niños y padres mayores y hacer miles de kilómetros para visitar a los seres queridos"
Decenas de niños participan en el homenaje de bienvenida a dos miembros de ETA en Ascain tras cumplir 18 años de condena
Fue uno de los hombres fuertes de las finanzas deETA. Muchos empresarios extorsionados debía preguntar por él para formalizar el […]
COVITE revisará las sentencias de casos de ETA para que no se dé por cerrados casos juzgados sin haber condenado a todos los responsables
Cientos de empresarios vascos reviven en un acto de recuerdo a sus compañeros asesinados, secuestrados y extorsionados los años más duros de la amenaza de ETA
Este viernes se cumplen seis años desde que ETA anunció el cese de su actividad terrorista. Aquel 20 de octubre […]
Es el objetivo de no pocos y el temor de otros muchos. Se llama homogeneización y hace tiempo que sobrevuela […]
El portavoz de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha criticado que Confebask no haya «querido» invitar a la coalición soberanista al […]
Hubo quien llegó a justifícalo. Quien incluso lo aplaudió y lo promovió. No pocos ayudaron a que los objetivos de […]
El rebrote de las manifestaciones vinculadas a la extrema derecha que se ha producido en algunas ciudades de España en […]
Mantuvo secuestrado a un hombre 532 días en condiciones infrahumanas. Antes había ‘experimentado’ con el hijo de un conocido empresario […]
El sector duro de presos de ETA reprueba al colectivo mayoritario de reos, el EPPK, por claudicar a la estrategia de Sortu y acogerse a beneficios carcelarios
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto