David, el "paciente milagro" que salió del Covid gracias a un pulmón artificial
«David es lo que llamamos un paciente milagro, en el que podemos decir que los avances en medicina salvan vidas». […]
«David es lo que llamamos un paciente milagro, en el que podemos decir que los avances en medicina salvan vidas». […]
La artroscopia no solo favorece un diagnóstico precoz, sino que permite resolver el problema en la misma intervención. El doctor Rogelio Carratalá, de Quirónsalud Valencia, explica sus ventajas.
La exposición al rinovirus, la causa más frecuente del resfriado común, puede proteger contra la infección por el virus que […]
Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, han sido las primeras comunidades autónomas en iniciar el proceso de vacunación en empresas […]
Miguel Ángel y Julio Martínez-González, epidemiólogo e internista, relatan en 'La sanidad en llamas' su visión desde dentro de la crisis del coronavirus.
Estamos a las puertas del verano y como cada año, se disparan las búsquedas en internet de «productos para adelgazar», […]
La autorización de este anticuerpo monoclonal llega a pesar de que expertos de la FDA emitieron un informe negativo por falta de evidencias el pasado noviembre. En España se han realizado ensayos clínicos con este fármaco de Biogen y Eisai.
El ojo seco es un problema cada vez más común y actualmente es una de las patologías más frecuentes en […]
El Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid ha visto triplicados los casos de la infección respiratoria en el último mes.
Un estudio británico con más de 300.000 personas concluye que el riesgo disminuye si se mantienen hábitos saludables, incluso cuando se tienen familiares directos con la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud ha evaluado cerca de 60 estudios internacionales para poner sobre la mesa el riesgo para la salud de las largas jornadas laborales. Europa es la región menos afectada.
El 2,4 % de la población española padece fibromialgia, lo que supone cerca de 900.000 personas afectadas por esta enfermedad […]
El registro EPICO-EAP, con datos de la mayoría de hospitales pediátricos con ingresados por Covid, recoge hasta el 12 de abril 139 casos de este cuadro posviral que afecta a niños sin patologías previas y requiere ingreso en UCI en la mitad de los casos.
Es una dolencia cada vez más frecuente entre la población de edad que requiere de una intervención rápida. La doctora Inmaculada Gómez Arrayás de Quirónsalud explica los procedimientos
Gilead Sciences, en respuesta al rápido aumento de los casos de Covid-19 en India, ha anunciado que está proporcionando a […]
‘El brazo de trapo’ o lesión del plexo braquial es una de las lesiones más frecuentes entre los motoristas
Aunque la investigación sigue en curso, la Agencia Europea del Medicamento ya ha establecido un vínculo entre las vacunas del […]
El estado de salud de los médicos españoles ha empeorado notablemente durante la pandemia, llegándose a alcanzar prevalencias muy elevadas […]
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han comprobado que la digoxina consigue que los animales pierdan hasta un 40% de su peso. Este compuesto, usado en humanos contra enfermedades cardiovasculares, abre un escenario prometedor en la lucha contra la obesidad y enfermedades inflamatorias.
Su presidente, Joan Carles Reverter, ha explicado que el paracetamol “tiene un riesgo más alto de provocar trombosis que la propia vacuna”
En esta etiqueta de El Independiente caben todos los temas relacionados con la medicina y con las distintas especialidades médicas, como médicos de familia, enfermeros, alergólogos, anestesistas, cardiólogos, cirujanos, pediatras, dermatólogos, endocrinos, ginecólogos, hematólogos, oncólogos, logopedas, neumólogos, neurólogos, nutricionistas, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, psiquiatras, traumatólogos, de urgencias, o urólogos. Enfermedades como alergias, bronquitis, bulimia, cáncer, depresión, dengue, dermatitis, derrame, ébola, embolia, edema, enfermedades raras, faringitis, fibromialgia, fascitis, gastritis, gastroenteritis, glaucoma, gota, hepatitis, hemorragias, ictus, infecciones, insomnio, infarto, insuficiencia cardiaca, legionella, linfoma, lipotimia, lepra, leucemia, malaria, meningitis, melanoma, migrañas, osteoporosis, pancreatitis, paperas, Parkinson, rabia, sarampión, sífilis, tendinitis, tétanos, trastornos, úlcera, urticarias, varicela, vértigo. Las distintas sedes en las que se puede recibir atención, como hospitales, clínicas, atención primaria, urgencias. El Centro Médico Teknon, el Hospital Universitari y Politècnic la Fe de Valencia, el Hospital Quirónsalud Barcelona, el Hospital Universitario Clínico San Carlos, el Hospital Gregorio Marañón, el Hospital Vall D’Hebrón, el Hospital Quirónsalud Madrid, el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Clínic o la Fundación Jiménez Díaz.
Lo más visto