Las enormes limitaciones del Gobierno de Sánchez
El nuevo Gobierno está rodeado como lo estaría un indio por el Séptimo de Caballería y por eso sus decisiones […]
El nuevo Gobierno está rodeado como lo estaría un indio por el Séptimo de Caballería y por eso sus decisiones […]
Aunque todavía no se creía que una moción de censura lo pudiera expulsar del Gobierno, Mariano Rajoy canceló el viaje […]
El tenista Rafal Nadal, número del mundo, ha opinado acerca de la moción de censura con la que Pedro Sánchez […]
El secretario de Organización de Unidos Podemos, Pablo Echenique, ha insistido en que el nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, […]
En el entorno de Escudero se habla de él como un hombre conciliador y buen conocedor del mundo de la empresa
El líder del PSOE vive horas frenéticas. Quiere tener listo su gobierno esta semana para poner en marcha cuanto antes […]
Albert Rivera ha sido el gran perjudicado durante la moción de censura. No ha perdido un gobierno como Rajoy pero […]
Estudia incluir a perfiles 'podemitas' como el del diputado Bustinduy en segundos niveles para involucrarlos en la gestión
Netflix ya se ha imaginado la vida de Pedro Sánchez como una serie de televisión. Un show que empieza con […]
Ese es el escenario en que confían los populares para afrontar un periodo de interinidad que les devuelva al Gobierno
Ayllón por el Gobierno saliente y Lastra y Ábalos por el entrante, están realizando el traspaso de poderes
La moción de censura iba a ser una manera de que los grupos se retratasen tras la sentencia de Gürtel. Pero ha acabado con Rajoy.
Los médicos piden al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez mantener la "universalidad" del Sistema Nacional de Salud y alcanzar un pacto por la sanidad y otro por los profesionales.
El ex presidente José María Aznar reaparecerá en público el próximo martes para presentar un libro, unas horas después de […]
Podemos no oculta su alegría y anima a Sánchez a agotar la legislatura hasta 2020 con un gobierno de coalición
"Vamos a escribir una nueva página de la democracia", anuncia desde la tribuna del Congreso
«Esta moción es un fraude». El PP impulsa un último intento de frenar el fin de su Gobierno minutos antes […]
El PP ha convocado para el próximo martes, 5 de junio, una reunión del Comité Ejecutivo Nacional, en el que […]
El Rey firma el decreto con el nombramiento de Pedro Sánchez
El Gobierno de Pedro Sánchez toma los mandos de un país inmerso desde hace años en un ciclo económico virtuoso, con el reto de mantener la confianza de los inversores
Una moción de censura es un procedimiento establecido en el artículo 113 de la Constitución española de 1978 mediante el que el Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del presidente del Gobierno con el objetivo de forzar su dimisión y elegir un sustituto.
Según establece el artículo 113 de la Constitución y el Reglamento del Congreso de los Diputados, la moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por la décima parte de la Cámara y deberá incluir la propuesta de un candidato alternativo a la presidencia del Gobierno. Si queda adoptada, el Gobierno debe presentar su dimisión al rey de España en las 24 horas siguientes a su adopción. En el caso de no aprobarse, quienes la hayan propuesto no pueden presentar otra dentro del mismo periodo de sesiones.
En España, desde la transición española a la democracia, se han dado 4 mociones de censura. La primera, a Adolfo Suárez, la segunda, a Felipe González y la tercera y la cuarta a Mariano Rajoy. Esta última, la moción de censura a Mariano Rajoy, fue aceptada (2018), tras la cual Pedro Sánchez fue investido presidente.
El 29 de julio del 2020, Santiago Abascal, presidente de VOX, anunció que iba a presentar una moción de censura contra el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, tras su gestión de la crisis del coronavirus.
Lo más visto