El PP amplía su mayoría absoluta en Andalucía con caídas de PSOE y Vox, según el CIS andaluz
El PP ampliaría hasta los 60 escaños su mayoría absoluta en Andalucía en unas elecciones autonómicas, mientras que el PSOE […]
El PP ampliaría hasta los 60 escaños su mayoría absoluta en Andalucía en unas elecciones autonómicas, mientras que el PSOE […]
Los liberales, en pleno proceso de refundación, cierran la puerta a una alianza local con el PP que permitiría vuelcos electorales a la derecha | Los expertos afirman que en mayo la mayoría de escaños naranjas se teñirán de azul
En federaciones como Baleares, Valencia, La Rioja o Madrid hay "preocupación" por el desempeño de Podemos (y su alianza con IU) o Compromís en las urnas | Los socialistas confían en revalidar sus ejecutivos, pero los números son justos en algunos casos
El secretario de la CEF para la Reforma Constitucional y Nuevos Derechos y ministro de la Presidencia, Relaciones con las […]
La seguridad del Estado abortó semanas antes de las elecciones generales del 82 el golpe que unos coronales pretendían dar en Madrid durante la jornada de reflexión | La cita que encumbró al líder socialista tenía lugar 20 meses después del 23-F
Mientras Tezanos respalda esta tesis, el resto de sondeos sí acreditan que la tendencia del PP se ha ralentizado. Sin embargo, se mantiene estable y a menos de un punto de diferencia respecto a julio, cuando el CIS pronosticó su victoria
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que la Ley Trans «pone en peligro» los logros de […]
En unos 15 días los socialistas darán a conocer el nombre de su cabeza de cartel para la capital, un hombre o mujer con un puesto que tendrá que dejar, "reconocido" en el partido y "conocido", con "ganas" y con capacidad para reagrupar a la izquierda
La charla retrospectiva mantenida por Juan Espadas y el periodista Jesús Maraña con motivo del 40 aniversario de la primera victoria de Felipe González en un acto organizado por este diario y celebrado esta semana en la Fundación Cajasol de Sevilla
El Partido Popular mantiene como línea roja que los candidatos escogidos no procedan directamente de la política
Los dos grupos independentistas aseguran que las negociaciones avanzan y rehúsan vetar las cuentas para que puedan seguir adelante y se alcancen acuerdos | El PNV logra la renovación de su ley quinquenal de convenio
El aparato del PP regional incide en que los apoyos de Génova son claros y que "el partido está muy unido" | Descartan problemas territoriales, aunque militantes del PP de Ciudad Real hablan de prácticas provinciales de "extrema gravedad"
Los negociadores ya hablan de nombres | El PP cedería la propuesta del vocal José Luis Núñez Corral al PNV y el PSOE acepta que el nuevo Consejo recomiende la vía para reformar el sistema de elección del Poder Judicial
El Ejecutivo advierte a los republicanos de que solo está dispuesto a estudiar el desbloqueo de "leyes en tramitación", como la de vivienda o la derogación de la 'ley mordaza', pero no a mezclar la tramitación de las cuentas con la mesa de diálogo
La presidenta del PP de Madrid ha advertido a Más Madrid y al resto de grupos de la izquierda de que su gestión de la sanidad pública madrileña va a "romper sus pancartas"
Los republicanos insisten en que siguen "lejos" del Gobierno por sus "incumplimientos" con Cataluña, con las leyes sociales y con la "agenda antirrepresiva" | Advierten de que no van "de farol" y que aguantarán el pulso si no hay "frutos tangibles"
La magistrada está en la lista de vocales judiciales vigente desde 2018 pero, al ser nombrada alto cargo del Gobierno, existen discrepancias jurídicas sobre si puede volver a ésta o tendría que ser propuesta entre los juristas de reconocida competencia
Los populares afirman que en los últimos doce días desde el restablecimiento de las conversaciones "se ha avanzado más que nunca" después de seis meses de diálogo | Siguen pidiendo prudencia para evitar que éstas se acaben frustrando
Ferraz y el ala socialista del Ejecutivo recuerdan los fiascos anteriores y se agarran a la máxima de la "discreción" total para evitar fallos que arruinen los contactos | En la Moncloa no confirman detalles y ni siquiera se fijan plazos para el pacto con el PP
LaLiga ha convocado para el próximo jueves 27 de octubre una Asamblea Extraordinaria en la que el único punto del […]
Noticias del PP, Partido Popular: última hora del PP, declaraciones de sus militantes y políticos, decisiones del partido, resultados de elecciones, etc.
Partido Popular (PP), partido político conservador español que nace en 1989 por la refundación de Alianza Popular (AP) de la mano de Manuel Fraga. El Partido Popular gana las elecciones generales por primera vez en su historia en 1996, después de trece años de gobierno socialista, con José María Aznar como Presidente del Gobierno de España.
Es uno de los partidos mayoritarios de España y la segunda formación, por detrás del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que más años ha gobernado el país con las presidencias de José María Aznar y Mariano Rajoy, desde el restablecimiento de la democracia.
En 2011 el PP obtiene los mejores resultados electorales de su historia, tanto en las elecciones autonómicas como en las generales donde Mariano Rajoy es elegido Presidente del Gobierno de España. Y en 2016 es reelegido. El 15 de enero de 2015 fallece Manuel Fraga, fundador del partido.
Después de que la sentencia de la trama Gürtel Nº 20/2018 del 17 de mayo de 2018 condenara al Partido Popular por corrupción, el PP pierde el gobierno como consecuencia de una moción de censura contra el presidente, Mariano Rajoy, cuyo resultado de votación fue 170 en contra, 82 a favor y 97 abstenciones.
En julio de 2018 se celebraron elecciones internas en el partido resultando como ganador Pablo Casado, después de una primera vuelta muy reñida entre él y Soraya Sáenz de Santamaría. Su victoria se consolidó el 22 de julio de 2018 con un triunfo del 57,2% de los votos, mayor de lo esperado.
Fue la segunda fuerza más votada en las elecciones generales de 2019, detrás de el PSOE, que formó coalización con Unidas Podemos. Desde entonces, lidera la oposición en el Congreso de los Diputados.
La operación Kitcken desvelada por el diario el Mundo, saca a la luz una serie de operaciones de gran cuantía económica gestionadas de manera ilegal por parte del PP. La ‘Operación Kitchen’ se puso en marcha a raíz del enfrentamiento de Bárcenas con la dirección del Partido Popular donde la policía arrebató las agendas del ex tesorero antes de que éste entregara una parte a la Audiencia Nacional. Las pruebas incautadas nunca pudieron ser utilizadas por la justicia, que en ese instante investigaba tanto la fortuna injustificada de Bárcenas como la presunta financiación ilegal del Partido Popular.
También se desveló que la campaña a las elecciones generales del 2000 donde Mariano Rajoy se presentaba como candidato también estaba financiada de manera ilegal, según las fuentes del diario El Mundo.
Después de un enfrentamiento en 2022 entre la cúpula del Partido Popular, liderada por Pablo Casado y Teodoro García Egea, e Isabel Díaz Ayuso, hubo pronunciamientos populares y de integrantes del partido que pidieron la dimisión tanto de Casado como de García Egea. Esto resultó en la renuncia de ambos, por lo que pasó a ser presidente del partido Alberto Nuñez Feijóo. Las acusaciones contra Ayuso giraban en torno a una supuesta irregularidad en contratos adjudicados durante la pandemia, de los que se podría haber beneficiado económicamente su hermano.
Lo más visto