Moncloa tacha de “falso dilema” la elección entre coalición o nuevos comicios
La ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha definido este viernes como «un falso dilema» la afirmación de […]
La ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha definido este viernes como «un falso dilema» la afirmación de […]
La portavoz adjunta de Unidas Podemos, Ione Belarra, ha criticado la toma de decisiones del Gobierno en funciones de la […]
Los "bandazos" en la gestión del Gobierno español con la crisis del buque de rescate humanitario, de la que Calvo ha sido la cara visible, ha colmado el vaso de un verano en el que el halo de polémica no ha abandonado a la ministra
La vicepresidenta en funciones ha censurado que Iglesias vincule apoyar un "programa progresista" a formar parte del Consejo de Ministros y no aceptará su oferta porque "el tiempo no pasa en balde"
El mensaje de náufrago de Podemos a Sánchez era de más de cien páginas de papel reciclado, basto como el […]
No habrá repetición electoral en La Rioja. Podemos y PSOE han cerrado definitivamente un acuerdo de investidura que posibilitará la […]
Los socialistas abogan por buscar "alternativas" y pactar las propuestas de los morados en materia programática como base para construir un Ejecutivo progresista
La formación morada urge a los socialistas a retomar el diálogo con "una propuesta integral de medidas programáticas, distribución de responsabilidades y competencias de carácter flexible"
La vicepresidenta ha asegurado que no ha habido nuevos contactos entre el presidente en funciones y el líder de Podemos de cara a la investidura
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid no se ve con fuerzas, a sus 70 años, para aguantar otra legislatura en la oposición en un ambiente cargado de tensión
España Suma llega como la marca del verano, el refresco del verano, la cerveza con limón del centro derecha. Esa […]
El actor desvela que habló con el presidente del Gobierno tras visitar el buque
Rocío Monasterio ha perfilado su perfil de oposición "férrea" en la Asamblea de Madrid y ha marcado distancias con Ayuso y Aguado: "Ni somos parte del gobierno, ni queremos ser. No queremos ser sus socios", ha aclarado
Los equipos negociadores se muestran confiados pero discretos, síntoma quizá de que se discute en serio tras el fracaso de julio
De acuerdo con las últimas encuestas publicadas por eldiario.es y La Razón, los de Casado serían los que más crecerían en el hipotético 10-N; el PSOE, por su parte, ganaría las elecciones, aunque tendería a la baja por primera vez
El jefe del equipo negociador de Podemos, Pablo Echenique, ha criticado la "estrategia" del presidente del Gobierno de dilatar los tiempos y afirma que no se ha producido ningún tipo de "contacto formal" entre ambas formaciones
El partido morado opta por callar completamente ante las "provocaciones del PSOE para dinamitar el Gobierno de coalición"
La vicepresidenta del Gobierno en funciones ha pedido al resto de fuerzas políticas "un recital de compromiso y madurez" y asegura que el partido no quiere ir a elecciones: "Los ciudadanos ya han hecho su parte"
La portavoz de la formación nacionalista en el Congreso, Laura Borràs, ha rechazado a Adriana Lastra como interlocutora porque con ella "ya nos hemos reunido"
El presidente del Gobierno en funciones, sin concretar días exactos, ha anunciado que se reunirá con todas las fuerzas políticas "susceptibles de apoyar la investidura", incluida Unidas Podemos
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto