Los constitucionalistas presionan a Torrent para mostrar sus cartas ante la investidura
La aceptación hoy del voto delegado por parte del presidente del Parlament abriría la puerta a la impugnación por parte de los partidos constitucionalistas
La aceptación hoy del voto delegado por parte del presidente del Parlament abriría la puerta a la impugnación por parte de los partidos constitucionalistas
Salvo que se acepte el voto delegado de los ex consejeros huidos o se presenten en el pleno, no hay ninguna posibilidad de que Puigdemont salga elegido en primera vuelta
Torrent advierte a Puigdemont de que "necesitamos echar el 155 de las instituciones catalanas"
El Ministerio del Interior ha desplegado un dispositivo policial para detener a Carles Puigdemont en caso de que el ex […]
El Gobierno ha decidido prohibir el acceso de Puigdemont y los otros cuatro electos fugados en Bruselas -Clara Ponsatí, Antoni […]
El Gobierno recurrirá ante el Constitucional cualquier hecho jurídico dirigido a facilitar la investidura de Carles Puigdemont.
La sentencia del Caso Palau, hecha pública el pasado lunes, parece haber pasado desapercibida para buena parte de la opinión […]
Lo primero que hay que decir es que Pablo Llarena, juez instructor de los presuntos delitos cometidos en torno a […]
El punto álgido del viaje de Carles Puigdemont a Copenhague ha sido su visita al Parlamento danés, donde se ha […]
El abogado de Carles Puigdemont en España, Jaume Alonso Cuevillas, ha sido este martes el invitado de honor en la […]
Carles Puigdemont sigue sin aclarar si acudirá o no al pleno de investidura, pero ha vuelto a jugar este martes […]
Un joven se ha acercado este martes a la cafetería donde desayunaba el ex president de la Generalitat huido, Carles […]
La Mesa ha decidido posponer su decisión sobre la delegación de voto de los diputados en Bélgica
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha subrayado que las fuerzas de seguridad están trabajando intensamente para evitar que […]
A finales de este mes, en concreto, el día 30, se cumplen tres meses de su estancia en Bruselas
De nuevo, estamos ante una decisión judicial inexplicable desde la lógica del ciudadano, que lo que espera de los tribunales […]
La situación anómala, responde Moncloa, surge "por haber puesto en las listas electorales a unos señores con cuentas pendientes con la justicia"
El partido de Pablo Iglesias insiste en restar peso al asunto catalán, al que reduce a un "debate de abogados", y busca marcar la agenda política con temas sociales y corrupción
«El partido que negoció con ETA se niega a hablar con los representantes de Cataluña». Carles Puigdemont ha dejado claro […]
El PSC presentará una petición de reconsideración de la candidatura de Carles Puigdemont a la investidura «en cuanto se publique» […]
Carles Puigdemont i Casamajó, más conocido como Carles Puigdemont, nace el 29 de diciembre de 1962 en Amer, Girona y actualmente vive en Girona. Periodista y político español. Cursó estudios de Filología Catalana por la Universidad de Girona y los abandonó para adentrarse en el periodismo.
En 1981 empezó a trabajar para el diario “El Punt” y acabó siendo jefe del mismo. En 1990 se dedicó a viajar por Europa, para estudiar la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, un proyecto que lo llevo a crear la Agéncia Catalana de Notícies (ACN), en el año 1999 por encargo de la Generalitat.
El año 94 publicó el libro » Cata… qué. Cataluña vista por la prensa internacional «(Ed. La Campana, Barcelona), que tuvo una secuela en forma de columna semanal en la revista «Presencia».
Desde noviembre de 2006 se dedica activamente a la política. Fue elegido diputado de la provincia de Girona por CiU. En mayo de 2007, se presentó como cabeza de lista de la federación nacionalista a la alcaldía de Girona. En 2011 fue alcalde de Girona hasta 2016 cuando fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña. También fue elegido como diputado de la VIII, la IX y la X legislatura del Parlamento de Cataluña por Convergéncia y Unió. Y en la XI legislatura fue elegido como diputado por Junts pel Sí.
El 27 de octubre de 2017 se lleva a cabo la Declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI) al amparo de los resultados del referéndum del 1-O en contra de lo dispuesto por la Constitución Española. Al día siguiente, el 28 de octubre, en aplicación del Artículo 155 de la Constitución, Puigdemont queda destituido como presidente de la Generalitat de Catalunya.
El 29 del mismo mes emprende su viaje de huida a Bruselas para evitar las acciones de la justicia española. El 25 de marzo de 2018 fue detenido por la policía alemana quedando en situación de arresto provisional. El 5 de abril la justicia alemana lo deja en libertad bajo fianza. La orden europea de detención y entrega que pesa sobre Puigdemont continúa vigente por otros delitos como la malversación de caudales públicos.
Lo más visto