Consulta el documento íntegro del acuerdo entre PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez
PSOE y Junts han llegado a un acuerdo para favorecer la investidura de Pedro Sánchez. En el documento adscrito se […]
PSOE y Junts han llegado a un acuerdo para favorecer la investidura de Pedro Sánchez. En el documento adscrito se […]
Los equipos negociadores de PSOE y Junts comparecen este jueves tras cerrar durante esta madrugada el acuerdo político que despeja […]
Los dos partidos reconocen sus "profundas discrepancias" pero se muestran dispuestos a abrir una nueva etapa | El texto recoge el concepto de 'lawfare' que quería Puigdemont, aunque lo deriva a lo que resulte de las comisiones de investigación del Congreso | Los posconvergentes propondrán un referéndum pactado y los socialistas, el desarrollo del Estatut
Turull y Puigdemont han recordado el aniversario en sus cuentas de X.
Los dos equipos negociadores rematan el pacto justo este 9-N, cuando se cumplen nueve años de la consulta organizada por Mas | Las dos partes han tardado una semana en afinar un texto para blindar la norma como querían los posconvergentes | El auto del juez García-Castellón hizo a Puigdemont extremar aún más la prudencia
Socialistas y convergentes tienen ya cerrado el acuerdo político y terminan de limar la ley de amnistía | La alianza podría anunciarse este jueves, si nada se tuerce otra vez, y la investidura podría celebrarse ya la próxima semana | El presidente siente que los ataques violentos contra su partido no hacen sino apuntalar su estrategia
1.500 personas se han concentrado nuevamente en las inmediaciones de la sede central del PSOE, en la madrileña calle de […]
Los socialistas ya reconocen que el calendario se dilata en el tiempo, aunque el acuerdo podría cerrarse pronto | El presidente señala a los trabajadores de Ferraz que si algo demuestran las protestas ultras y violentas es la "necesidad" de que su reelección salga adelante, para que el país sea gobernado "desde la razón"
"La violencia no tiene cabida en democracia y debe de rechazarse siempre, ya sea por ultras de extrema derecha o de izquierda, y su impunidad, tampoco", dice el líder del PP
El pasado sábado 4 de noviembre, el PSOE sometió a consulta de la militancia el acuerdo con Sumar y en […]
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont se ha vuelto a burlar del Rey Felipe VI en medio de las […]
El PP espera tener culminada la reforma del Reglamento del Senado en 15 días | La presidenta del Congreso admite que sólo habrá fecha para el pleno de investidura cuando Sánchez "tenga los apoyos"
Pide al juez que le dé acceso a la documentación de la investigación
Socialistas y Junts enfrían la posibilidad de que Sánchez se pueda someter a la confianza del Congreso esta semana | Les siguen separando cuestiones "técnicas" de la ley de amnistía, pero también se está puliendo el acuerdo político
Cerdán manda una circular a los cargos regionales y provinciales para reclamarles que suspendan la actividad por las tardes de manera temporal | La portavoz del Gobierno recuerda a Feijóo que "atentar" contra los partidos políticos, columna vertebral del Estado de derecho, es igual a "atentar contra la democracia" | Defiende la acción de la Policía en las cargas de Ferraz
Las conversaciones continúan en Bruselas con la esperanza de que este martes puedan cerrarse, pero no hay garantías todavía | Cunde la inquietud en el partido por la estrategia de Puigdemont de alargar los contactos, porque cada día "es una sangría" | Ferraz prefiere no comentar si el auto de García-Castellón impacta en la investidura
Los populares intentan canalizar la "respuesta judicial y social" para que Vox no vuelva a coger impulso con el desafío soberanista que tanto encumbró a Abascal | Los actos del día 12 "están abiertos a todos", aseguran
El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, tuvo un «rol de liderazgo» dentro de la organización y creación de Tsunami Democràtic. […]
El juez Manuel García Castellón ha imputado a Marta Rovira y a Puigdemont por hechos “que podrían calificarse como terrorismo”, que […]
El Ministerio Público quería que la causa fuera trasladada a Barcelona por considerar que se trata de delitos de desórdenes públicos y no de terrorismo
Carles Puigdemont i Casamajó, más conocido como Carles Puigdemont, nace el 29 de diciembre de 1962 en Amer, Girona y actualmente vive en Girona. Periodista y político español. Cursó estudios de Filología Catalana por la Universidad de Girona y los abandonó para adentrarse en el periodismo.
En 1981 empezó a trabajar para el diario “El Punt” y acabó siendo jefe del mismo. En 1990 se dedicó a viajar por Europa, para estudiar la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, un proyecto que lo llevo a crear la Agéncia Catalana de Notícies (ACN), en el año 1999 por encargo de la Generalitat.
El año 94 publicó el libro » Cata… qué. Cataluña vista por la prensa internacional «(Ed. La Campana, Barcelona), que tuvo una secuela en forma de columna semanal en la revista «Presencia».
Desde noviembre de 2006 se dedica activamente a la política. Fue elegido diputado de la provincia de Girona por CiU. En mayo de 2007, se presentó como cabeza de lista de la federación nacionalista a la alcaldía de Girona. En 2011 fue alcalde de Girona hasta 2016 cuando fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña. También fue elegido como diputado de la VIII, la IX y la X legislatura del Parlamento de Cataluña por Convergéncia y Unió. Y en la XI legislatura fue elegido como diputado por Junts pel Sí.
El 27 de octubre de 2017 se lleva a cabo la Declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI) al amparo de los resultados del referéndum del 1-O en contra de lo dispuesto por la Constitución Española. Al día siguiente, el 28 de octubre, en aplicación del Artículo 155 de la Constitución, Puigdemont queda destituido como presidente de la Generalitat de Catalunya.
El 29 del mismo mes emprende su viaje de huida a Bruselas para evitar las acciones de la justicia española. El 25 de marzo de 2018 fue detenido por la policía alemana quedando en situación de arresto provisional. El 5 de abril la justicia alemana lo deja en libertad bajo fianza. La orden europea de detención y entrega que pesa sobre Puigdemont continúa vigente por otros delitos como la malversación de caudales públicos.
Lo más visto