COVID-19: C’s propone eliminar la doble imposición en suministros para dar liquidez a pymes y autónomos
Además instan al Gobierno a implementar un tipo de IVA reducido.
Además instan al Gobierno a implementar un tipo de IVA reducido.
El autónomo contará con cuatro meses para pagar cada una de las cuotas aplazadas más sus intereses.
Solicitar el aplazamiento fuera de plazo o tener otros vigentes supondrá unos intereses mayores.
Permitiría una bonificación del impuesto durante este 2020 y, si fuese necesario, durante los próximos ejercicios.
Se podrán beneficiar profesionales y pymes que hayan visto suspendida su actividad por el estado de alarma o que hayan visto una minoración de sus ingresos del 75% o más.
El nuevo decreto supondrá una rebaja en la factura fiscal de muchos autónomos a través del sistema de tributación de IRPF y de la declaración del IVA.
200.000 profesionales quedan excluidos de la prestación por cese de actividad porque cotizan a través de una mutualidad
El Ministerio de Seguridad Social calcula que quedan más de 70.000 prestaciones pendientes de resolución
Líneas de financiación, flexibilización de pagos, aplazamientos o moratorias son algunas de las medidas dispuestas para tratar de paliar los efectos del virus en el colectivo.
Se han aprobado moratorias y aplazamientos extraordinarios para tratar de ayudar a las empresas más afectadas por la pandemia.
Un total de 56.000 autónomos se han dado de baja y casi 950.000 han solicitado el cese de actividad extraordinario.
Las moratorias de cuotas no aplicarán ningún tipo de interés, mientras que los aplazamientos de deuda tendrán un tipo del 0,5%.
Faltaban apenas unos días para la declaración del estado de alarma. La medida ya estaba sobre la mesa del Gobierno: […]
Este plazo continuará vigente mientras continúe vigente el Real Decreto-Ley del pasado 14 de marzo en el que se declaraba el estado de alarma.
La línea de financiación está gestionada por ICO y está dirigida a los autónomos y pymes del sector turístico.
Seguir las medidas recomendadas de desplazamientos y de higiene ayudará a que no aumenten los contagios pese a la vuelta al trabajo.
Los cambios se han realizado en los plazos de las notificaciones de liquidación, de providencia de apremio y para los vencimientos de aplazamientos o fraccionamientos
Esta prestación extraordinaria fue aprobada el pasado 17 de marzo tras la declaración de estado de alarma
Actualmente, los autónomos tienen que acreditar un descenso del 75% en la facturación para acceder a la prestación extraordinaria
La Seguridad Social podrá comprobar si se habían aportado datos erróneos o falsos en la inscripción de la empresa o en el alta de un trabajador.
Lo más visto