La nueva 'hoja de ruta' de la cúpula secesionista: reconocer la Constitución para salir en libertad
Oriol Junqueras y otros ex consellers han dado este martes un paso adelante con vistas a su posible excarcelación al […]
Oriol Junqueras y otros ex consellers han dado este martes un paso adelante con vistas a su posible excarcelación al […]
Hace un ejercicio de prudencia antes de que se pronuncie el Alto Tribunal, mientras que la banca española ignora el riesgo
El ex vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras y el resto de ex consejeros de ERC encarcelados desde […]
La estrategia de Oriol Junqueras, los ex consellers del Govern y los Jordis (Sánchez y Cuixart) pasa por pedir declarar otra […]
Información judicial todos los días: la causa del procès catalán contra el Govern, la Mesa del Parlament y los Jordis, […]
El juez Llarena deja en manos de la Audiencia Nacional sólo la pieza por sedición contra Trapero, ex mayor de los Mossos
El Gobierno ha decidido proponer como nuevo fiscal general del Estado en sustitución del fallecido José Manuel Maza a Julián […]
El Tribunal Supremo ha estimado parcialmente los recursos presentados por los once directivos de Afinsa condenados por la estafa masiva […]
Los dos son magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y juristas de reconocido prestigio
El Tribunal da la razón a la banca y dictamina que las hipotecas ligadas al índice IRPH no han de anularse
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela remitió ayer martes al Tribunal Supremo, a petición del magistrado Pablo Llarena, el […]
El Ministerio Público se opone a que el alto tribunal asuma las causas por rebelión y sedición que instruye la Audiencia Nacional
Fuentes del Tribunal Supremo dan por hecho que la causa que se instruye en la Audiencia Nacional contra los ex […]
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia que condenaba a Miguel Blesa por el uso de tarjetas opacas de Caja […]
El conseller de Interior del Govern cesado, Joaquim Forn, ha asegurado que acata la aplicación del artículo 155 de la […]
La sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha enviado la mañana de este martes […]
El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa por rebelión, sedición y malversación de caudales públicos contra la presidenta […]
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso presentado por dos condenados por el asalto al madrileño Centro […]
Expertos penitenciarios consultados por este periódico han mostrado su sorpresa ante el contenido del cuestionario que la Fiscalía belga ha enviado […]
Alantra calcula que el banco tiene 15.000 afectados y ve riesgo de una avalancha de demandas impulsadas por abogados
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto