El catalán se hunde en las aulas: la mitad de los jóvenes "nunca", "casi nunca" o "pocas veces" lo emplean
En pleno jaleo político por la inmersión lingüística en Cataluña, donde el independentismo se escuda en la Ley Orgánica de […]
En pleno jaleo político por la inmersión lingüística en Cataluña, donde el independentismo se escuda en la Ley Orgánica de […]
Colau, con su clasismo de manoletinas, ha mandado a la escuela privada al que quiera educar a sus hijos en […]
«Tenemos herramientas para forzar la aplicación» de la sentencia del 25% en castellano «y vamos a ser muy perseverantes hasta […]
Llevamos 30 años en esta batalla que se ha saldado sistemáticamente con el incumplimiento por la vía de los hechos […]
El Gobierno vetó el año pasado la presencia del jefe del Estado en el acto de la Escuela Judicial por razones de "convivencia", según argumentó el exministro de Justicia Juan Carlos Campo
Ferraz dice confiar en que la Generalitat "cumpla con la sentencia que es a lo que todos estamos obligados"
Inadmite un recurso de casación de la Generalitat contra la sentencia del TSJ de Cataluña que obliga a ese mínimo
La Sala Segunda del Alto Tribunal, igual que la Fiscalía, no ve ningún indicio del delito de alzamiento de bienes por el que la Asociación Libre de Abogados (ALA) denunció a la presidenta madrileña
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha negado que haya un «lío» con la implantación del pasaporte covid en las […]
El alto tribunal insta al Gobierno a que conmute las dos penas de inhabilitación absoluta del exconcejal del PP en Majadahonda, José Luis Peñas, por dos de inhabilitación para cargo público según interesa también la Fiscalía
El Tribunal Supremo ha revocado la condena por vulneración del derecho al honor a la portavoz de Adelante Andalucía, Teresa […]
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado ante la Sala Segunda del órgano judicial un informe por el que solicita […]
Ni el Tribunal Supremo ni la Fiscalía se mostraron a favor de sustituir la pena de inhabilitación para ejercer la […]
La Corte de Apelación de Cagliari (Cerdeña) resuelve este viernes el recurso de la mujer contra la decisión de la Justicia italiana de dejar la custodia de sus hijos en manos del padre, Francesco Arcuri
La Sala de lo Penal señala que las causas de inelegibilidad de los diputados condenados por sentencia firme lo son también de incompatibilidad | Afirma que la Sala no es competente para revisar las decisiones de la Presidencia del Congreso
El exdiputado canario de Podemos afirma que cobra más dinero como obrero industrial que en el Congreso | Afirma en una entrevista en 'La Sexta' que ha renunciado a la indemnización que le correspondía por el tiempo que estuvo en su escaño
El Tribunal Supremo ya avaló en septiembre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de exigir el certificado Covid para establecimientos de ocio y restauración acordado en agosto por ser "idóneo, necesario y proporcionado"
Su propuesta como magistrado del Tribunal Constitucional por parte del PP provocó críticas en el Tribunal Supremo y otros magistrados del Tribunal Constitucional temen que enturbie la credibilidad del órgano
El agente, destinado en Las Palmas, ha sido condenado a tres años de cárcel en sentencia firme como autor de un delito de falsedad documental | IGC cree "desproporcionada" la pena y pedirá el indulto parcial al Ministerio de Justicia
El político canario presenta incidente de nulidad contra la sentencia que le condenó a un año y quince días de prisión y el mismo tiempo de inhabilitación por pegar una patada a un policía por la que ha tenido que dejar su escaño en el Congreso
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto