El Supremo declara por primera vez 'falso autónomo' a un 'rider'
El Tribunal Supremo considera que un repartidor de Glovo es falso autónomo. Es la primera sentencia de este tribunal en […]
El Tribunal Supremo considera que un repartidor de Glovo es falso autónomo. Es la primera sentencia de este tribunal en […]
El Tribunal Supremo ha citado a declarar el 1 de octubre al magistrado del Tribunal Constitucional Fernando Valdés en calidad […]
Luis Navajas, máximo responsable tras la fiscal general en asuntos contra el Gobierno, también afirma que habría apartado al fiscal Ignacio Stampa del 'caso Villarejo' por la "escandalosa" relación con la exabogada de Pablo Iglesias
El teniente fiscal del Tribunal Supremo, Luis Navajas, que solicitó archivar todas las querellas contra el Gobierno por la gestión de la pandemia, amenaza con "poner en su sitio" a los fiscales que le han descalificado
El Estado será el único responsable de «abocar a una carrera electoral que paralizará la administración catalana». Así lo ha […]
Gonzalo Boye sostiene que el presidente de la Generalitat no acató la orden de retirar una pancarta a favor de los políticos presos independentistas de la Junta Electoral Central porque no era un órgano "superior ni competente"
JxCat, ERC, la CUP y Òminum han acudido hoy a las puertas del Tribunal Supremo para escenificar la indignación del […]
El presidente de la Generalitat acudirá como público al acto judicial de revisión de su condena por desobediencia que de confirmarse, como él mismo espera, supondrá su inhabilitación
Los CDR saldrán a la calle a protestar ante la más que probable inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim […]
La Sala de lo Penal designa a Andrés Martínez Arrieta para investigarle porque encuentra indicios suficientes, igual que la Fiscalía
El Ministerio Público tendrá que decir si el Tribunal Supremo debe admitir a trámite una querella de Izquierda Unida y Partido Comunista de España contra Juan Carlos I por 13 delitos distintos
El próximo jueves el presidente de la Generalitat, Quim Torra, asistirá por voluntad propia a la vista de su recurso […]
Para inadmitir los recursos de Vox y PP, la Sala recuerda su jurisprudencia sobre la falta de legitimación activa de los partidos para impugnar actos y disposiciones generales cuando no se esgrime la titularidad de un derecho ni interés legítimo
Achaca el aumento de delitos contra la libertad sexual a la reforma que elevó la edad de consentimiento de los 13 a los 16 años
La CEP reclama a Grande-Marlaska que siga los pasos de la Fiscalía y establezca criterios claros de actuación ante el fenómeno de la ocupación ilegal de inmuebles / Durante el primer semestre del año se han registrado 7.450 denuncias
El Ministerio Público alega que los políticos independentistas siguen considerando que los hechos por los que han sido condenados por la Sala Segunda del alto tribunal "no son constitutivos de delito"
La empresa no tuvo constancia, dentro del plazo, de estos ingresos indebidos y, por tanto, no había podido solicitar su devolución.
Expertos penalistas consideran que si la Sala Penal aprecia delito de cohecho impropio contra Juan Carlos I por aceptar el dinero del rey saudí como "ventaja indebida en atención a su cargo", sería decomisable aunque el delito haya prescrito
El juzgado de Granada ya había considerado el despido improcedente en primera instancia.
La decisión del rey emérito de marcharse fuera de España, comunicada ayer en un comunicado de la Casa de SM […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto