Marchena, el presidente de Sala que nunca dejó de escribir sentencias
No será el ponente de la sentencia del ‘procés’ pero será el máximo representante del Poder Judicial en los próximos […]
No será el ponente de la sentencia del ‘procés’ pero será el máximo representante del Poder Judicial en los próximos […]
Pibank, la filial online del banco ecuatoriano, lanza una hipoteca en la que asume todos los costes y no carga ninguna comisión
Las tres principales organizaciones de jueces y magistrados han criticado este lunes la «mala imagen» de la Justicia que da […]
Con 20 años a sus espaldas como juez de la Sala de lo Penal del Supremo, el discreto Andrés Martínez […]
Partido Socialista y Partido Popular han cerrado este domingo el acuerdo para la renovación en plazo del Consejo General del […]
El independentismo ha respondido con una unidad inusitada al acuerdo para que Manuel Marchena sustituya a Carlos Lesmes al frente […]
El Gobierno, haciendo uso de su excepcional competencia legislativa a través del Real Decreto Ley, bajo la justificación de la […]
Sánchez ha cedido a la elección de un conservador para la presidencia a cambio de tener 11 vocales frente a los nueve de los populares. Manuel Marchena será el nuevo presidente del Poder Judicial.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha considerado que el decreto aprobado por el Gobierno por el cual los […]
Un antiguo minero de vocación tardía al que el general Trujillo echó de la República Dominicana, un procurador en Cortes, un experto en liturgia de la Iglesia... La historia de los benedictinos enterrados en el cementerio de la abadía de Cuelgamuros
El Govern de Cataluña ha anunciado este viernes que presentará una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que […]
El presidente defiende que Gobierno y el Parlamento puedan cambiar leyes en consonancia con las necesidades sociales
Las sentencias contradictorias desde febrero que han condenado tanto al cliente como a la banca llevaron al agónico Pleno del alto tribunal
El sector financiero muestra en privado su sentimiento de "perplejidad, indefensión e indignación" con el "real decretazo de Sánchez", contraviniendo el fallo del poder judicial
El Gobierno creará una institución que defenderá "los derechos de los consumidores y evitará potenciales abusos" por parte de los bancos
El polémico fallo del Tribunal Supremo ha ahorrado una factura millonaria a la banca e impedirá que decenas de miles […]
La separación de poderes es un principio político por el cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado son independientes […]
La rápida reacción de Pedro Sánchez a la auto-rectificación del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas ha descolocado […]
El impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que se aplica al montante del préstamo hipotecario, varía entre el 0,75% y 1,5%, en función de la comunidad autónoma
Eso es lo que no ha tardado en hacer el presidente del gobierno, llevándole la contraria al Supremo y decidiendo […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto