El PP cántabro derogará la Ley de Memoria Democrática a petición de Vox
PRC y PSOE defienden que es para "todas las víctimas" y critican que los 'populares' apoyen a la "derecha más anticonstitucional"
PRC y PSOE defienden que es para "todas las víctimas" y critican que los 'populares' apoyen a la "derecha más anticonstitucional"
Celebran la movilización del acto del PP, pero insisten en que cualquier protesta contra una posible amnistía debe hacerse fuera del "eje de partidos". como la de Sociedad Civil Catalana del 8 de octubre en Barcelona
Los socialistas aseguran que no se sorprenden de la exhibición de músculo orgánico por parte del PP este domingo, y recuerdan que la derecha sacó a las calles a más miles de personas en la primera legislatura de Zapatero y las urnas le acabaron reforzando | Ni el presidente ni su equipo citan la amnistía, pero añaden que la hoja de ruta no cambia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, alcanza el primer año de mandato el 22 de octubre, tras la victoria de […]
Se impuso para ocupar al cargo a perfiles que empiezan a despuntar, como María Ruiz e Ignacio de Hoces, afines a Garriga y Buxadé
Exdirigentes del partido de la generación del expresidente y del exvicepresidente manifiestan su estupor por las críticas de ambos a Sánchez y a una medida, la amnistía, que aún no existe y cuyos contornos no se conocen | Creen que no han sabido leer la realidad de su tiempo y que con su actitud, muy distante a la cultura de partido que ellos inculcaron, "dañan" al PSOE | Sus partidarios señalan que no hay cauces internos de debate y que defienden lo mismo que decía la cúpula hasta el 23-J
Participa junto a Edmundo Bal en una nueva plataforma de centro | Cree que "insistir" en la marca CS es hacerlo "en la melancolía" y ve necesario despejar "el canal" para seguir "navegando" en la construcción de una 'tercera vía'"
El líder de Compromís, Joan Baldoví, ha sido objeto de la crítica del PP y de Vox en la Comunidad […]
Los populares emplearán el acto político del domingo para reivindicar su lucha contra el separatismo, pero con una apuesta de convivencia "cordial" | El PP ve lógico que el Senado utilice puntualmente las lenguas cooficiales al ser cámara territorial
El partido de Carles Puigdemont crecería dos décimas según el CIS y empataría a 1,7% de estimación de voto con ERC en plenas negociaciones con el PSOE | Junts gana en voto directo al partido de Oriol Junqueras
Se introduce una enmienda parcial hecha por el PNV para que las traducciones que se hagan del catalán, el euskera y el gallego sean igualmente válidas jurídicamente que en castellano | PP y Vox señalan que es un "concesión" más al independentismo
Expertos vinculados a las Cortes contemplan que se priorizará un uso público de las lenguas y en menor grado en los procedimientos internos | Apuntan a que problemas de traducción en las legislaciones pueden tener "efectos graves"
Sectores del partido, sin embargo, evitan hablar en estos momentos de "rivalidad" con el PP, pero sí consideran ambiguo el planteamiento en el último pleno y su punga contra el nacionalismo | Creen que el camino "no es" el que marca Sémper
Defiende que los independentistas no se han apeado aún de sus "posiciones de máximos" | Reconoce que la rivalidad de Junqueras y Puigdemont "dificulta" las cosas, pero no hará descarrilar la reelección del presidente | El propio Sánchez subraya que no contempla elecciones y confirma que solo hablará de exigencias como la amnistía una vez sea candidato
Una mayoría de 176 diputados han aprobado una nueva modificación del reglamento de la cámara baja para el uso del gallego, el catalán, el valenciano y el euskera, así como otras lenguas cooficiales | El jueves el pleno lo aprobará definitivamente
Vox no quiere ser cómplice, dice, "de esta ruptura de nuestra convivencia que al final es lo que pretenden escenificar rompiendo absolutamente todas las leyes y pasándose el reglamento por el forro de la chaqueta"
A ello se sumará el BNG, mientras que EH Bildu o el PNV abordarán parte de su intervención en castellano | Sumar sigue cerrando el planteamiento del pleno, aunque Compromís intervendrá solo en valenciano
Vox pide al Gobierno que se sume al planteamiento de la primera ministra italiana Giorgia Meloni en contra de la inmigración ilegal: vigilancia en las costas de origen para desincentivarla
Ante la posibilidad de repetición de elecciones, Bambú ha iniciado una batería de propuestas contra la amnistía y las cesiones al independentismo mientras que el PP apuesta su primer movimiento a la calle con un acto de partido
«La relación con Vox es escasa o ninguna porque estoy centrada en gestionar». Estas declaraciones de María Guardiola, presidenta de […]
Vox es un partido político nacido en el año 2013 y de origen español. Su presidente es Santiago Abascal y su secretario general es Javier Ortega Smith. Lee aquí las últimas noticias de Vox hoy.
En cuanto a ideología, otros partidos y algunos analistas políticos posicionan a VOX en la extrema derecha del espectro de la política española.
En los últimos años, VOX ha conseguido posicionarse como una de los principales partidos de España. Gobierna en Murcia y es la tercera fuerza más votada en Comunidad de Madrid y en Andalucía. En las elecciones generales de 2019, VOX consiguió 52 escaños, con el 15,09% de los votos.
El programa electoral de VOX tiene medidas tan controvertidas como la eliminación del derecho al aborto y la derogación de la ley de violencia de género, la deportación de inmigrantes que delincan y la eliminación de las autonomías. El apoyo a la caza y a los toros, como patrimonio nacional, y endurecer el estado de los okupas.
Personalidades conocidas dentro del partido son Santiago Abascal, Rocío Monasterio, Iván Espinosa de los Monteros, Javier Ortega Smith, y hace tiempo Macarena Olona, aunque ahora esta es una de las voces más críticas contra el partido, una vez dejó la formación.
Lee aquí las últimas noticias de Vox en España, así como opinión, reportajes, encuestas electorales, escándalos o intervenciones de los diputados del partido.
Lo más visto