Yolanda Díaz

Sánchez busca afrontar el tirón final de la negociación con Junts con el apoyo cerrado del PSOE y la sola crítica de Page video

Sánchez busca afrontar el tirón final de la negociación con Junts con el apoyo cerrado del PSOE y la sola crítica de Page

El presidente pretende exhibir músculo orgánico en el comité federal del sábado | Se entenderá el cierre de filas como un refrendo explícito a la amnistía, que aunque sea un difícil trago para algunos dirigentes, está ya "amortizada" y "digerida" en los territorios | El barón castellanomanchego, abiertamente contrario a la futura ley, acorta su agenda en Francia para poder asistir

PSOE y Sumar confían en que su pacto precipite "en cascada" los acuerdos con los grupos, "también" con Junts

Ambos están convencidos de que su alianza puede "ayudar" a acelerar el cierre de las negociaciones pendientes | El deseo del presidente es acudir a la investidura en la semana del 6 de noviembre, para llegar ya reelegido al congreso de los socialistas europeos, el siguiente fin de semana | Los dos líderes presentan un programa conjunto de potente calado social

PSOE y Sumar se conjuran para "cuatro años más": rebaja de la jornada laboral, tipo mínimo del 15% sobre el resultado contable o prórroga de la tasa a la banca

PSOE y Sumar sellan un texto de 48 páginas y 230 medidas para cuatro años más de "progreso", "estabilidad" y políticas de izquierdas | Con el nuevo impuesto de sociedades pretenden recaudar 10.000 millones | Anticipan que asegurarán la renovación del CGPJ, "impidiendo la deslealtad constitucional" del PP, aunque no apuntan cómo

Sánchez y Díaz, a punto de cerrar su programa de gobierno a falta de la escenificación del pacto

Los dos líderes se vieron este lunes para desbloquear el acuerdo | Los socialistas se abrieron a reducir la jornada laboral, lo que supondría pasar de las 40 a las 37,5 horas semanales, propuesta estrella de la vicepresidenta | Ferraz baraja reunir al comité federal este fin de semana para convocar la consulta a la militancia y exhibir el apoyo del PSOE a su jefe en las negociaciones

Más información sobre Yolanda Díaz

Yolanda Díaz, Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del gobierno de PSOE y Unidas Podemos, presidido por Pedro Sánchez.

Es una de las voces más combativas en la lucha por los derechos laborales y la defensa de las pensiones. Su designación cubre la cuota de la confluencia gallega En Marea con una persona de probada lealtad a Pablo Iglesias.

Vida y carrera de Yolanda Díaz

Nacida en Fene (A Coruña) en 1971 y defensora a ultranza de su tierra y de la denominada «agenda gallega», Díaz es abogada y activista feminista.

Hija de sindicalista y sobrina de político, ha vivido la militancia de izquierda casi desde que tiene uso de razón. Su padre y su tío son hermanos gemelos, uno de CCOO y otro del BNG.

Militó en el Partido Comunista y accedió a la coordinadora nacional de Esquerda Unida en Galicia en 2005. Posteriormente llegó Alternativa Galega de Esquerda, el germen de En Marea.

Antes de recalar en Madrid fue teniente de alcalde en Ferrol, en una breve etapa de cogobierno con el PSOE.

Yolanda Díaz como Ministra de Trabajo

Entró en el Congreso como diputada de En Marea una vez que se conformó la unión de IU y Podemos con las confluencias gallega y catalana, y desde entonces ha ejercido como una de las diputadas más reivindicativas en comisiones como la del Pacto de Toledo.

Uno de los puntos más importantes de la carrera de Yolanda Díaz como ministra de Trabajo fue el problema de los ERTE durante la crisis del coronavirus y su consecutivo acuerdo de prórroga de los ERTE.

Durante su ejercicio del puesto como ministra, se desveló que Yolanda Díaz dejó IU. Ante los posibles rumores de que eso se debiese a querer liderar Podemos, ella lo desmintió. Yolanda Díaz sigue siendo militante del PCE.

Lo más visto