Cierran dos playas en Valencia por superar los niveles de bacterias permitidos
En las últimas semanas se han cerrado varias playas de la ciudad por presencia de bacterias.
En las últimas semanas se han cerrado varias playas de la ciudad por presencia de bacterias.
El parque del Retiro, en pleno corazón de Madrid, es conocido popularmente como el pulmón de la capital. Un equipo […]
La ola de calor de finales de mes ha registrado nuevos récords de temperatura.
Las fiestas y el Orgullo Gay están muy bien, pero esto no puede ser», dice Manuel, que vuelve a agarrar […]
En un mundo en el que todavía hay quien defiende que la Tierra es plana la labor de científicas como […]
Cientos de tiburones y rayas se enredan en desechos plásticos en los océanos de todo el mundo, según la investigación […]
La floración más grande de macroalgas en el mundo, llamada Gran Cinturón Atlántico de los Sargazos (GASB), -desde África Occidental […]
Greenpeace y Ecologistas en Acción, integrados en la Plataforma en Defensa de Madrid Central, han anunciado en un comunicado que […]
Esta cianobacteria es productora de una toxina que genera trastornos neurológicos e incluso la muerte en caso de ingesta.
El Ayuntamiento ha clausurado la Devesa y la de la Malvarosa porque se superan los niveles de la bacteria Escherichia coli en agua.
Estas algas que ocupan gran parte de las costas del Estrecho de Gibraltar suponen un auténtico peligro para el resto de especies.
Los embalses tienen actualmente un 19,04% menos agua que la media de la última década.
Una investigación reciente ilustra acerca de por qué las profundidades del Mar Muerto tienen casi 10 veces más sal que el resto del océano.
A pesar de que no habrá restricciones de circulación de vehículos, se recomienda el uso de transporte público.
Las llamas devoran este sábado dos masas forestales en las localidades de El Arenal y Gavilanes, ambos incendios cercanos a núcleos de población
La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) alcanza los 43,3 grados, máxima temperatura registrada en junio en España desde 1981
La ola de calor avanza imparable por prácticamente toda España y comienza a dejar las primeras temperaturas extremas. El pequeño […]
El incendio, en el que han estado trabajando 80 dotaciones de bomberos durante esta noche, podría llevar alcanzar las 20.000 hectáreas.
La ola de calor que ha arrancado este miércoles se intensificará durante los próximos días. Este jueves, los termómetros pasarán […]
El incendio declarado en Torre del Español avanza muy rápido por el viento del litoral y ha obligado a desalojar viviendas en varios municipios de la zona
Informaciones relacionadas con el medio ambiente, con entornos naturales, parques naturales y Parques Nacionales. Información relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Información relacionada con el sector primario, la agricultura, la ganadería y la pesca. Causas y efectos del cambio climático, como emisiones de co2, deshielo, aumento temperaturas, subida nivel del mar, refugiados climáticos o extinción de especies. Desastres naturales, como inundaciones, tornados, tsunamis, avalanchas, sequías, huracanes, incendios, erupciones volcánicas o terremotos. Elementos que afecten de manera negativa o perjudiquen a la naturaleza, como emisiones de co2, insecticidas, plásticos, microplásticos, vertederos, productos transgénicos o contaminación. Combustibles fósiles, como carbón, petróleo o gas natural. Energías renovables, como la energía solar, la eólica, la hidráulica, la maremotriz, la biomasa o la geotérmica. Especies amenazadas tanto autóctonas de España como del resto del mundo, como el águila imperial, el lince ibérico, el oso pardo, el visón europeo, el urogallo, el quebrantahuesos, la foca monje, el lagarto de El Hierro, la tortuga mediterránea, el tigre, el oso panda, el atún rojo, el rinoceronte o el oso polar. Especies invasoras, como la tortuga de florida, la rana toro, la cotorra argentina, el mapache, el visón americano, el cangrejo rojo, el siluro, el alburno, la gambusia, la avispa asiática o el mosquito tigre.
Lo más visto