Ambas formaciones han reafirmado su respaldo al Gobierno mientras elevan su enfrentamiento en Euskadi. Bildu fuerza su imagen de 'voto útil' y acusa al PNV de "orquestar una campaña" para desareditarle con acusaciones de mantener vicios de su pasado violento.
El Ejecutivo considera que las juventudes de la izquierda abertzale podrían haber incurrido en ese delito con sus pintadas y carteles llamando "perros, "psicópatas" a los agentes y pidiendo al PNV que les pusiera "bozales".
El líder de EH Bildu sitúa las acusaciones contra las juventudes de la izquierda abertzale por los ataques a sedes políticas y las críticas por los 'Ongi Etorri' dentro de una campaña contra Bildu.
La portavoz del la izquierda abertzale en el Congreso asegura que no se puede "blanquear a la extrema derecha" y apela a hace más "pedagogía antifascista y ponerla en práctica".
Desde los años 80 la mayoría de las elecciones vascas se han desarrollado en un clima de acoso, cuando no con atentados previos a la campaña o durante la misma. La violencia y las amenazas han centrado los momentos más tensos.
Los dos aliados se han desmarcado de iniciativas del Gobierno, han cuestionado al presidente y elevan la demanda de interlocución para reeditar su apoyo. La cesión de la competencia de prisiones, reaviva la sintonía.
Julen Madariaga, fallecido esta semana, impulsó el recurso de las acciones violentas. Los atentados indiscriminados y contra políticos le llevaron a abandonar ETA y HB. Pese a que al final de su vida se desmarcó de la violencia negó ser un "arrepentido"
La coalición de la izquierda abertzale considera que la moción que PNV y PSE presentarán en los consistorios sólo busca la "confrontación política" y "criminalizar la solidaridad"
El presidente del PNV acusa a Iglesias de estar "blanqueando" a la coalición "de ultraizquierda antisistema" de Arnaldo Otegi y de hacer "un mal negocio" con ello para los suyos en el País Vasco. Reconoce que con el PP, el PNV ha iniciado un periodo de "deshielo".
Miren Larrion dimitió ayer y hoy ha explicado su "error" que justifica con el fin de ingresar una cantidad de dinero propio "en un momento personal difícil" y que en ningún caso ha "evadido ninguna obligación".
En el contexto de la la OPE abierta para optar a una de las 700 plazas de ertzaina, en numerosos municipios aparecieron carteles con el lema "Hazte ertzaina, es tu futuro repartir hostias a trabajadores en huelga" o "es tu futuro desahuciar".
La oposición intenta desde hace meses que el ministro acuda al Congreso para dar explicaciones sobre la crisis migratoria o el acercamiento de presos etarras / El titular de Interior va este viernes para explicar su gestión durante el último gran temporal
Solicita al Ejecutivo que, tal y como se comprometió con el caso de 'Billy el niño', aún por ejecutar, también retire ahora todas las condecoraciones a título póstumo al general condenado por el 'caso Lasa y Zabala'.
El líder de EH Bildu asegura que los resultados electorales suponene "un golpe en la mesa" del independentismo al que debe dar una respuesta diferente a "las cárceles, los juicios y la Audiencia Nacional".
Afirma que si se celebra sin público no tendrá impacto económico, mientras que EH Bildu asegura que en ese escenario, "ganará España y perderá Euskal Herria" por la presencia de la selección. El Ayuntamiento de Bilbao se reafirma en acogerla en junio.
El 'no' de los republicanos complica la aprobación del decreto y fuerza al Gobierno a negociar con Ciudadanos y otras fuerzas parlamentarias | El PP ya ha anunciado que votará en contra de la norma
Euskal Herria Bildu (EH Bildu), -Unir Euskal Herria- es una coalición creada por las formaciones de la izquierda abertzale vasca y navarra en 2012 para concurrir a las elecciones autonómicas de 2012 en Euskadi. Forman parte de ella varias formaciones pertenecientes al entorno de la izquierda abertzale: Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba –una escisión de Ezker Batua/Izquierda Unida-, Sortu y Aralar –extinguida en 2017 e integrada en la coalición-. Actualmente EH Bildu, formación independentista vasca, de ideología socialista y feminista, cuenta con una amplia representación institucional. Lidera la oposición en el Parlamento Vasco, con 18 parlamentarios, gobierna en 77 municipios vascos y cuenta con dos diputados en el Congreso y un senador en la Cámara Alta. En Navarra forma parte del cuatripartito que sustenta al Gobierno de Uxue Barkos, cuenta con ocho representantes en la Cámara foral y gobierna en 40 localidades.
El precedente de la coalición se remonta a 2011 con otra coalición, en la que no podía formar parte ninguna sigla de la izquierda abertzale sometida aún a la ilegalización impuesta por los tribunales por sus vínculos con ETA. La coalición originaria, denominada Amaiur, se constituyó para concurrir a las elecciones generales de ese año. Estaba integrada por Aralar, EA, Alternatiba e independientes. Casi de forma paralela, la izquierda abertzale presentó su nueva marca, Sortu, en cuyos estatutos rechazaba explícitamente la violencia de ETA. La decisión inicial del Tribunal Supremo de no autorizar su legalización fue revertida finalmente por el Tribunal Constitucional el 20 de junio de 2012. Ese mismo año, con Sortu dentro ya de la coalición, nació oficialmente EH Bildu para concurrir a las elecciones autonómicas de 2012 en el País Vasco.
En la última cita autonómica, la de 2016, obtuvo 18 escaños gracias a sus 225.172 votos (el 21,2%) y se convirtió en líder de la oposición. En Navarra logró el 14% de los votos, 8 diputados y algo más de 48.000 votos.