Ahora Otegi también dirige el Estado
Los bilduetarras, tipos y tipas entremuertos de palear tantos muertos y entrepodridos de escarabajear tanto ataúd, gente tiñosa de muerte, […]
Los bilduetarras, tipos y tipas entremuertos de palear tantos muertos y entrepodridos de escarabajear tanto ataúd, gente tiñosa de muerte, […]
Los de Arrimadas están seguros de que los socios del Gobierno plantearán nuevas exigencias durante el debate de las enmiendas parciales que podrían agrietar aún más las fisuras internas en el PSOE
Miquel Iceta e Idoia Mendía salen el defensa del acuerdo presupuestario con EH-Bildu
El portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, le recuerda que existen "dos agendas vascas", la del PNV y la de ellos y le reitera que siguen en contra del tren de alta velocidad.
Las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado han sido rechazadas por un amplio margen de los […]
Dejemos de entrada a un lado los lamentos y las acusaciones al PP por parte del Gobierno a causa de […]
Profundo malestar en el Gobierno y en el PSOE con las críticas de Vara, presidente además del Consejo de Política Territorial de Ferraz
Históricamente la izquierda abertzale ha despreciado las instituciones del Estado y ha reprobado al PNV por 'venderse' por un 'plato de lentejas'. Con Sánchez, Otegi ha acelerado la reconversión en partido útil dispuesto a disputar los acuerdos a Ortuzar.
La mayor asociación de víctimas denuncia que los cinco nuevos traslados de presos de ETA a cárceles próximas a Euskadi suponen "de facto ceder ante los terroristas derogando la dispersión" tras sumar 108 acercamientos desde que gobierna..
El ‘sí’ que ha anunciado el coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegi, a los Presupuestos Generales del Estado ha causado […]
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado en el arranque de su intervención de las enmiendas a la […]
El líder de EH Bildu afirma que el Gobierno ha demostrado una "receptividad muy importante" a sus reclamaciones tras una relación "fluída, sincera y honesta" en encuentros públicos y privados.
Su nombre se suma al del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, el consejero de Cultura y portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria o al de varios alcaldes de Bilbao que también dirigieron la Radio Televisión Pública vasca.
Sólo en el mes de octubre Instituciones Penitenciarias ha autorizado más traslados que en todo 2019 y 2018, con 20 casos. Cerca de la mitad de los 197 reclusos ha pedido el acercamiento. En dos años se le ha concedido a 85 presos.
La pérdida de representación de PP y Podemos tras el 12-J reduce la financiación a la que tiene derecho para su funcionamiento ordinario mientras aumenta la de las formaciones nacionalistas.
Sánchez se compromete a culminar el desarrollo del primer estatuto, aprobado en 1979, y el único aún incumplido. El traspaso de sus competencias también fue utilizado como moneda de cambio por González, Aznar, Zapatero y Rajoy en sus negociaciones.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco asegura que 'Euskal Herria ta Askatasuna', del director Thomas Lacoste, evita la deslegitimación del terrorismo, ignora a las víctimas y "glorifica" a "sanguinarios terroristas como 'Josu Ternera'".
Denuncia el acuerdo alcanzado en agosto que limita a un tercio su tiempo de intervención y presentación de iniciativas, reduce sus asesores e impide el uso de sus siglas.
Aseguran que la formación de Abascal sólo pretende elevar la crispación con propuestas "incendiarias" y esta legislatura limitarán su participación a la votación de las mismas pero no a su debate.
La presidenta de Navarra, María Chivite, se reúne esta tarde con los representantes de Navarra Suma y de EH Bildu […]
Euskal Herria Bildu (EH Bildu), -Unir Euskal Herria- es una coalición creada por las formaciones de la izquierda abertzale vasca y navarra en 2012 para concurrir a las elecciones autonómicas de 2012 en Euskadi. Forman parte de ella varias formaciones pertenecientes al entorno de la izquierda abertzale: Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba –una escisión de Ezker Batua/Izquierda Unida-, Sortu y Aralar –extinguida en 2017 e integrada en la coalición-. Actualmente EH Bildu, formación independentista vasca, de ideología socialista y feminista, cuenta con una amplia representación institucional. Lidera la oposición en el Parlamento Vasco, con 18 parlamentarios, gobierna en 77 municipios vascos y cuenta con dos diputados en el Congreso y un senador en la Cámara Alta. En Navarra forma parte del cuatripartito que sustenta al Gobierno de Uxue Barkos, cuenta con ocho representantes en la Cámara foral y gobierna en 40 localidades.
El precedente de la coalición se remonta a 2011 con otra coalición, en la que no podía formar parte ninguna sigla de la izquierda abertzale sometida aún a la ilegalización impuesta por los tribunales por sus vínculos con ETA. La coalición originaria, denominada Amaiur, se constituyó para concurrir a las elecciones generales de ese año. Estaba integrada por Aralar, EA, Alternatiba e independientes. Casi de forma paralela, la izquierda abertzale presentó su nueva marca, Sortu, en cuyos estatutos rechazaba explícitamente la violencia de ETA. La decisión inicial del Tribunal Supremo de no autorizar su legalización fue revertida finalmente por el Tribunal Constitucional el 20 de junio de 2012. Ese mismo año, con Sortu dentro ya de la coalición, nació oficialmente EH Bildu para concurrir a las elecciones autonómicas de 2012 en el País Vasco.
En la última cita autonómica, la de 2016, obtuvo 18 escaños gracias a sus 225.172 votos (el 21,2%) y se convirtió en líder de la oposición. En Navarra logró el 14% de los votos, 8 diputados y algo más de 48.000 votos.
Lo más visto