Los independentistas a Iglesias: "Bienvenido al club de los señalados"
El vicepresidente segundo acusa al PP de intentar usar vías no "ilícitas" para llegar al poder
El vicepresidente segundo acusa al PP de intentar usar vías no "ilícitas" para llegar al poder
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha afirmado hoy que el PSOE está «traspasando todas las líneas […]
Pablo Casado ha cambiado el contenido de su pregunta para arremeter contra Pedro Sánchez a raíz del choque institucional con […]
La vicepresidenta se reúne con la portavoz de la coalición abertzale y el líder del PNV en el Congreso para analizar el calendario de leyes y normas que quiere aprobar el Gobierno y el futuro de la legislatura.
El líder de la formación, Arkaitz Rodríguez, afirma en ETB que pese a quienes querrían que "se escondieran" tras su salida de la cárcel tienen el apoyo de una parte de la sociedad que los ve como "supervivientes" de una política penitenciaria "que mata".
La negociación presupuestaria del nacionalismo vasco prioriza por primera vez cambios en la política penitenciaria. La izquierda abertzale reclama el fin de la dispersion de presos de ETA y el PNV la gestión de las prisiones.
Tras reunirse con el vicepresidente segundo, Aizpurua asegura que será, junto a la política territorial y las políticas sociales uno de los tres ejes de la negociación presupuestaria.
Policías y guardias civiles se han manifestado este miércoles frente al Congreso de los Diputados pàra protestar contra el pésame […]
Bildu, PNV, ERC, JxCat, junto a otras formaciones, piden el acercamiento de los reclusos de ETA a prisiones vascas para que no se repitan casos como el de Igor González Sola, aparecido muerto en su celda el pasado 5 de septiembre.
El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, también tiene previsto reunirse con el PdeCat y con […]
La coalición de la izquierda abertzale muestra su "plena disposición" a apoyar las cuentas que negociará mañana con Pablo Iglesias y la próxima semana con la vicepresidenta Calvo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acordado mantener con Bildu una vía de diálogo abierta en las próximas semanas […]
Convocan concentraciones en Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona en contra de 'los borbones'. La izquierda abertzale y ERC piden explciaciones a la vicepresidenta de Calvo por el acuerdo para pactar la "huída" del rey emérito.
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha llamado al resto de formaciones políticas con representación en el Parlamento […]
Las asociaciones acusan a EH Bildu de blanquear la imagen del exjefe de la organización terrorista ETA
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha reclamado al presidente del Gobierno que deje […]
El socialismo vasco opta por Eneko Andueza para ejercer de portavoz en la Cámara vasca. Partidario de hacer más "pedagogía" nacionalista entre los suyos, ha sido crítico con Felipe González y los GAL y defiende un concepto amplio de la 'nacionalidad'.
La coalición PP+Cs ha logrado, a falta de que se haga público el acta, su sexto parlamentario, tras arrebatar a […]
La formación morada revela que llamó a los socialistas y a la izquierda abertzale el martes para explorar esta posibilidad y que el PSE no ha contestado. Los socialistas se reúnen el lunes con el PNV para reeditar la coalición.
El líder de EH Bildu pide "desalojar" al Instituto Armado de la comunidad autónoma | Santiago Abascal: Otegi "va a tener que desalojar a la Ertzaintza también"
Euskal Herria Bildu (EH Bildu), -Unir Euskal Herria- es una coalición creada por las formaciones de la izquierda abertzale vasca y navarra en 2012 para concurrir a las elecciones autonómicas de 2012 en Euskadi. Forman parte de ella varias formaciones pertenecientes al entorno de la izquierda abertzale: Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba –una escisión de Ezker Batua/Izquierda Unida-, Sortu y Aralar –extinguida en 2017 e integrada en la coalición-. Actualmente EH Bildu, formación independentista vasca, de ideología socialista y feminista, cuenta con una amplia representación institucional. Lidera la oposición en el Parlamento Vasco, con 18 parlamentarios, gobierna en 77 municipios vascos y cuenta con dos diputados en el Congreso y un senador en la Cámara Alta. En Navarra forma parte del cuatripartito que sustenta al Gobierno de Uxue Barkos, cuenta con ocho representantes en la Cámara foral y gobierna en 40 localidades.
El precedente de la coalición se remonta a 2011 con otra coalición, en la que no podía formar parte ninguna sigla de la izquierda abertzale sometida aún a la ilegalización impuesta por los tribunales por sus vínculos con ETA. La coalición originaria, denominada Amaiur, se constituyó para concurrir a las elecciones generales de ese año. Estaba integrada por Aralar, EA, Alternatiba e independientes. Casi de forma paralela, la izquierda abertzale presentó su nueva marca, Sortu, en cuyos estatutos rechazaba explícitamente la violencia de ETA. La decisión inicial del Tribunal Supremo de no autorizar su legalización fue revertida finalmente por el Tribunal Constitucional el 20 de junio de 2012. Ese mismo año, con Sortu dentro ya de la coalición, nació oficialmente EH Bildu para concurrir a las elecciones autonómicas de 2012 en el País Vasco.
En la última cita autonómica, la de 2016, obtuvo 18 escaños gracias a sus 225.172 votos (el 21,2%) y se convirtió en líder de la oposición. En Navarra logró el 14% de los votos, 8 diputados y algo más de 48.000 votos.
Lo más visto