Indignación por la charla en la Universidad de un ex preso de ETA
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha mostrado su indignación y ha exigido a la Universidad del País Vasco-Euskal […]
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha mostrado su indignación y ha exigido a la Universidad del País Vasco-Euskal […]
Es la otra escuela, la que no está en los libros ni en los programas académicos. Llama a la puerta […]
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto al etarra Alberto Ilundain del […]
El Partido Popular en el País Vasco ha reclamado hoy la retirada de la unidad didáctica que sobre la historia […]
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, ha reprochado hoy a las instituciones vascas, y […]
Allí estaba Rufián, en su taburetito de bar, en su actitud de bar, con la cabecita bailona y meneona como […]
La formación presenta en el Parlamento Europeo un informe sobre la "Radicalización en el País Vasco 2018-2019" y los intentos por convertir en "héroes" a los terroristas.
El ataque en el aparcamiento del aeropuerto madrileño, que acabó con la vida de dos personas, puso fin a la tregua de 2006
Lo hace tras las críticas de las asociaciones y partidos ante la propuesta inicial que tildaron de "equidistante" y 'blanqueadora' de la banda. También incluye testimonios de víctimas del GAL y la violencia policial.
Significados presos de ETA han pedido en las últimas horas de modo expreso el voto para EH Bildu. Quien fuera […]
Es la misma mirada. Desafiante e impertérrita. Guiaba cada paso que dio dentro de la banda, cuando disparaba, cuando ordenaba […]
El de Vox rechaza "recibir lecciones" por su lucha contra ETA e Iglesias le responde que llevan en sus listas a la hija del ex ministro asesinado Ernest Lluch
Quien fuera jefe militar de ETA, Garikoitz Aspiazu, alias ‘Txeroki’ y Asier Arzalluz, alias ‘Sendoa’, han negado hoy su participación […]
Es una historia de felicidad acabada. De recuerdo de lo vivido, de añoranza de lo que no volverá y de […]
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pedirá el lunes 30 años de cárcel para cada uno en una causa que la familia del magistrado logró reactivar tras denunciar la desidia de la Justicia para resolverlo.
La Audiencia Nacional quiere dejar ‘congelada’ la causa que tiene abierta contra Josu Urrutikoetxea, ‘Josu Ternera’ mientras Francia no resuelva […]
El preso de ETA, José Angel Otxoa de Eribe ha fallecido hoy en su domicilio después de que fuera puesto […]
El movimiento crítico con la izquierda abertzale, aglutinado en torno a Amnistiaren Aldekoa Mugimendua (Movimiento en favor de la amnistía), […]
Hacía poco más de tres años que abandonó la cárcel. El pasado mes de mayo se presentó a las elecciones […]
El líder abertzale vuelve a la cadena catalana para defender la libertad de los líeres soberanistas presos por la sentencia del 'procés' y denunciar la "represión" del Estado en Cataluña, como ya hizo hace unos días en una tribuna para 'The Guardian'
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto