El PP quiere fichar a Maite Pagaza para renovar su lista al Parlamento Europeo
La eurodiputada explica que "es muy halagador, pero lo veo complicado. Tengo que pensar de dónde vengo", aunque no cierra la puerta
La eurodiputada explica que "es muy halagador, pero lo veo complicado. Tengo que pensar de dónde vengo", aunque no cierra la puerta
Estaban en unas carpetas azules, en los muebles bajos de su despacho en la casa familiar de alquiler. El mismo […]
Covite denunciará ante las Naciones Unidas la utilización de niños en un homenaje al ex preso de ETA Andoni Goikoetxea Gabirondo en Gaztelu (Guipúzcoa)
Las tres formaciones pactan un documento que aprobará el Parlamento Vasco para rechazar estos actos que suponen una "revictimización" de la víctimas. Instan a eliminar "simbologías y conductas" que supongan un enaltecimiento del terrorismo.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado este jueves que no tiene «elementos de juicio» para augurar la […]
El debate interno que impulsa descarta convertirse en organización civil y apuesta por apoyar el proyecto de la izquierda abertzale
Para ellos no hubo homenajes. Tampoco ‘aurreskus’, ni pancartas, ni aplausos, ni abrazos, ni ‘bertsos’ para reconocer su trayectoria. Son […]
Quince años después del asesinato de Joseba Pagazaurtundúa (44 años, casado y padre de dos hijos), afiliado al Partido Socialista […]
El Ejecutivo de Urkullu rechaza los actos de bienvendia a los presos de la banda pero asegura que la Ertzaintza no ve motivos de posible delito en el brindado el domingo en Andoain.
El histórico dirigente de ETA, que cumplió 24 años por condenas que sumaban 2.895 años de prisión, niega que se reintegrara en la banda tras huir a Londres en 2011 después de ser puesto en libertad
Urkullu rechaza "de plano" estos homenajes por la "humillación a las víctimas" que suponen. El delegado del Gobierno en Euskadi afirma que él se siente "humillado" y remite el caso a la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Cientos de personas han recibido a los dos ex presos de ETA lñaki Igerategi e Ignacio Otaño esta tarde en […]
Ignacio Gordillo fue el fiscal que investigó el atentado que ETA perpetró en la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas en 2006.
Las víctimas del terrorismo hace mucho tiempo que reclamamos justicia, dignidad y memoria. Pero nuestras reivindicaciones siempre han caído en […]
Su lucha obrera en Galicia le llevó a huir a Euskadi, donde conectó con el entorno de la izquierda abertzale hasta dar el salto a ETA
Cuando recupere la libertad, si decide regresar a su localidad natal es posible que vuelva a cruzarse por las calles de Lasarte con no pocas víctimas de ETA
Saldrán de prisión el 4 de enero y el 7 de septiembre, si bien la excarcelación podría adelantarse por beneficios penitenciarios
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que ha condenado a […]
Siete ‘batzokis’ o sedes sociales del PNV han amanecido esta mañana con pintadas en las que se les acusaba de […]
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha condenado al Estado español ha pagar 50.000 euros […]
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto