'Puppy' busca mecenas para sus 38.000 flores
El Museo Guggenheim lanza una campaña de crowdfunding para captar los 100.000 euros que costara la renovación de su estructura interna y su sistema de riego tras 25 años desde que fue instalado.
El Museo Guggenheim lanza una campaña de crowdfunding para captar los 100.000 euros que costara la renovación de su estructura interna y su sistema de riego tras 25 años desde que fue instalado.
Tras más de 12 años podrían perder sus plazas si no acreditan un PL3 de euskera antes de un año. La Universidad se niega a conceder una liberalización plena por considerarles imprescindibles. En España apenas existe una veintena de técnicos en radiología nuclear.
Mouhammad Fadal Diouf rescató este lunes a un hombre que tras desvanecerse se cayó a la ría. En septiembre, este joven senegalés salvó a una mujer de ahogarse en el mismo lugar.
Desde 1875 la actividad política ha dejado un rastro de 403 partidos en estas dos comunidades históricas, con especial presencia de formaciones de izquierda frente a las de la derecha. Sólo desde la Transición han concurrido a sus elecciones 300 formaciones.
La planta, que emplea a 5.000 trabajadores, suspende su producción desde el próximo lunes y hasta el viernes por la falta de 'semiconductores' en el mercado, necesarios para la fabricación en cadena de sus modelos.
El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, y el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, lo acordarán mañana en el seno de la Junta de Seguridad, que no se convoca desde 2017.
El consejero socialista de Transportes del Ejecutivo Urkullu plantea un 'plan B' para hacer estaciones en superficie en Bilbao y Vitoria y no soterradas, como se pactó con Rajoy. El PNV exige a Sánchez cumplir lo pactado en 2017.
El País Vasco reduce su incidencia acumulada a 146 casos por 100.000 habitantes, a niveles de agosto pasado. Por el momento, frena la retirada de la mascarilla en espacios abiertos.
El Gobierno vasco adjudica la vigilancia del complejo de la fallida central, amenazada por ETA, y que apenas se completa con dos agentes, lejos de la protección y blindaje del pasado. Lemóniz se reconvertirá en un polo acuícola y aspira a fondos europeos.
Los cargamentos fueron localizados en contenedores procedentes de Sudamérica. Dos terceras partes de la droga que entre en Europa lo hace por vía marítima.
La capital vizcaína verá desde la televisión la Eurocopa de la que fue designada sede. El organismo europeo ha acordado resarcir económicamente a las instituciones vascas y asignarles la final de la UEFA League de 2024 y de la Champions femenina de 2025.
Los gobiernos del PSOE, y en menor medida los del PP, concedieron indultos a presos de ETA condenados por delitos graves como secuestros. Uno de ellos dos veces, Otros, sin ni siquiera solicitarlo. La medida se concibió como vía para su reinserción.
El Museo Guggenheim inaugura una muestra dedicada a artistas que cuestionaron la ortodoxia creativa y apostaron por experimentar y explorar caminos nuevos en materiales y técnicas.
Una semana después de inaugurarse el Centro Memorial, el Instituto Gogora convoca un concurso de ideas para diseñar el espacio arquitectónico de su sede donde albergará el museo. Tendrá un carácter audiovisual y abordará las 'violencias' de modo parcelado y autónomo.
Los datos del Sociómetro que el Gobierno vasco hizo públicos ayer muestran una significativa caída del apoyo a la independencia. […]
Se trata del primer gran acuerdo de la formación morada con la coalición de Gobierno PNV-PSE y el final de su aspiración de un 'frente de izquierdas' contra el PNV. La norma estará aprobada el 24 de junio.
Pili Zabala, hermana de José Ignacio Zabala, asesinado por los GAL en 1983, impulsa una plataforma para esclarecer los crímenes de Estado de la llamada 'guerra sucia' contra ETA.
El Gobierno vasco ha aprobado hoy un decreto por el cual la Administración podrá forzar el alquiler público de viviendas […]
20.000 personas esperan una media de dos meses para ser intervenidos. Priorizar las operaciones urgentes ha supuesto ralentizar las consultas con el especialista y las pruebas diagnósticas, con más de un mes de espera.
El lehendakari se rebela por primera vez al Gobierno y no cumplirá su desescalada. Tras desoír su petición de prorroga del Estado de Alarma, el nuevo revés eleva el tono de Urkullu que habla de "deslealtad" y "desconcierto absoluto" ante sus decisiones.
Lo más visto