Los autónomos sufren una caída histórica en afiliación y advierten del riesgo de no prorrogar el estado de alarma
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ha perdido más de 40.000 afiliados en el mes de abril
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ha perdido más de 40.000 afiliados en el mes de abril
Cataluña es la CCAA con más afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo
El paro roza ya los cuatro millones de parados después de sumar 283.000 el último mes
La presidenta madrileña ha advertido a Sánchez de que "si Madrid cae, el colapso para el resto del país va a ser seguro"
Entre el cese de actividad, los ERTE y las incapacidades temporales derivadas del Covid-19 suman 7,1 millones de beneficiarios
La Encuesta de Población Activa señala que el sector perdió 54.900 profesionales en el primer trimestre del año
Teniendo en cuenta esta cifra, la tasa de paro podría situarse entre el 35 y el 40%
La EPA solo incluye dos semanas en estado de alarma; la encuesta del segundo trimestre se publicará en el mes de julio
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, cree que el dato de paro que refleja […]
El INE advierte que los datos de la última encuesta no recogen el impacto real del confinamiento, ya que no incluye a los afectados por expedientes temporales
Las previsiones más pesimistas estiman una tasa de paro superior al 20% para este año
Las duras proyecciones que acechan a España auguran una caída del PIB de hasta el 8,8% este año
La ONG de la Iglesia católica advierte de que una parte de los 6 millones de personas que quedaron "al filo de la navaja" tras la última crisis puede engrosar ahora la bolsa de la exclusión social y piden que se adopten "con carácter urgente" medidas sociales
El Gobierno estima que se necesitan unos 80.000 trabajadores para recoger cosechas
La construcción y la industria perdieron más de 200.000 afiliados en marzo
El 10 de marzo, el Gobierno aprobó que las cuarentenas y bajas por el coronavirus se consideren accidente de trabajo
Marzo ha sido un mes terrible para los datos de empleo. Según la información publicada este jueves por el Ministerio […]
El paro también se anota una subida récord, con 302.000 personas más inscritas en las oficinas públicas / A la pérdida de ocupación hay que sumar el casi millón y medio de trabajadores incluidos en algún ERTE
Siendo la obvia prioridad del momento controlar, si no detener por completo, la pandemia del coronavirus, la siguiente y casi […]
La crisis del coronavirus está cambiando nuestras vidas. Ha sido cómo un tsunami imprevisto que de repente nos ha enfrentado […]
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto